Los récords que rompió Daniel Galán con su histórica participación en Wimbledon
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDaniel Galán llegó a octavos de final de Wimbledon y quedó en la historia del deporte como el único colombiano en alcanzar esta fase en Inglaterra.
Lo logrado por Daniel Galán en Wimbledon será recordado durante muchos años, o hasta que otro compatriota logre superar esta hazaña. Y es que no es para menos, porque se convirtió en el único tenista nacional en jugar los octavos de final de este Grand Slam, tras superar tres rondas previas.
La cita con la historia inició el pasado lunes 3 de julio ante el japonés Yoshihito Nishioka (27°) a quien venció en tres sets corridos de 6-4, 6-3, 6-3. En segunda rueda se impuso categóricamente en cuatro mangas al germano Óscar Otte (230°) 6-3, 3-6. 6-3, 7-6, igualando su actuación el año pasado en este certamen.
Además, igualó un récord que solo ostentaba el payanés Alejandro Falla: llegó por cuarta vez a tercera ronda de un Grand Slam.
(Vea también: [Video] Manifestantes pararon partido en Wimbledon y tuvieron que sacarlos a la fuerza)
Ahora tenía el reto de hacer historia, ante el sueco Mikael Ymer y así fue. En un partido disputado de principio a fin, el bumangués de 27 años se impuso por 3 sets contra dos, un juego que duró 4 horas y 14 minutos, el más largo de su carrera.
Y se convirtió en el primer colombiano en lograr esta instancia en toda la historia. Este domingo se midió ante Jack Sinner, la raqueta número ocho del mundo, y pese a caer vencido en tres sets, se llevó la ovación de los más de 10.000 espectadores presentes en la cancha 16 de Londres.
Gracias a esta actuación pudo escalar en el ranking ATP, estará ubicado en la posición 55 aproximadamente y será la mejor ubicación de su carrera.
(Lea también: Nicolás Mejía, con hambre de gloria a sus 23 años: “Wimbledon es mi gran sueño”)
Otras actuaciones de colombianos
Alejandro Falla había sido, junto a Galán, los únicos nacionales que habían llegado hasta el tercer juego del campeonato de tenis más antiguo del mundo, el payanés, quien ahora está retirado del circuito deportivo, en 2012 alcanzó la tercera fase.
Pero, si se habla de los Grand Slam, la mejor actuación de una raqueta colombiana fue la de Fabiola Zuluaga, quien en 2004 alcanzó los cuartos de final del Abierto de Australia.
No obstante, según el periodista Fabián Valeth, especialista en datos sobre tenis, los colombianos que han alcanzado los octavos de final de un Gran Slam han sido Felipe Restrepo, en el Roland Garros de 1925; Jairo Velasco, en el US Open de 1976; Alejandro Falla, en Roland Garros de 2011, y el de Galán, en territorio inglés.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo