Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una cifra que ha sido repetida por múltiples medios del país está muy alejada si se revisan las posibilidades matemáticas de los juegos restantes.
En medio de las realidades de la actual Eliminatoria de Conmebol al Mundial de 2026, parece oportuno un ejercicio numérico con miras a lo que resta de la búsqueda por uno de los seis cupos al certamen.
La Eliminatoria en Conmebol pide 28 puntos para ir al Mundial de 2026, de acuerdo con las posibilidades matemáticas y si se revisan sin apasionamientos las siete fechas restantes.
A pesar de que se ha manejado que la cifra mágica es 23 puntos para clasificar, no hay nada más alejado de la realidad de Colombia y el resto de equipos en una disputa tan cerrada como al actual.
Los cálculos parecen simples y, a diferencia de otras fases clasificatorias en las que se necesitaron menos unidades para sobresalir, el mal desempeño de Perú y Chile han jugado un papel clave en las estadísticas.
A eso, se le suman el desempeño de Ecuador, Paraguay, Venezuela y Bolivia en su pelea por no soltarse del grupo de clasificación, lo que lleva a que entre el segundo lugar y el sexto apenas hayan tres unidades de diferencia.
De ahí, los cálculos de Pulzo para determinar que 28 puntos es el la cantidad para clasificar al Mundial de 2026, luego de observar los partidos que quedan para cada uno de los rivales, incluso el que va de octavo con 12 puntos, Bolivia.
Aunque en otras eliminatorias se han logrado 25 puntos para llegar al sexto lugar, la realidad ahora lleva a pensar que el panorama es mucho más exigente para los seleccionados.
Colombia necesita 10 puntos más para ir al Mundial de 2026, producto de tres victorias y un empate en lo que resta de la Eliminatoria después de la fecha 11, es decir, a falta de siete juegos. Está muy al alcance.
Con 21 puntos por disputar, parece exagerado darles oportunidades realistas a Perú y a Chile. Lo cierto es que seleccionados como Bolivia, si mantiene su rendimiento como local, pueden meter miedo. Así es como cada uno puede alcanzar la clasificación (con resultados lógicos, según la estadística).
El sexto lugar quedaría en manos de Paraguay, que con 28 puntos, protegería su cupo directo para el Mundial en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
Una aclaración clave es que el séptimo lugar solo da la oportunidad para repechaje, pero eso no equivale al cupo y, así como le pasó a Perú, el que llegue allí se puede quedar afuera.
Después de la derrota de Colombia contra Uruguay puso a muchos a hacer cuentas, pero el panorama no es tan oscuro si se tiene en cuenta el rendimiento logrado hasta ahora.
No obstante, el exceso de confianza puede ser el peor consejero si se tiene en cuenta la más reciente experiencia en las eliminatorias, cuando se vivieron seis fechas consecutivas sin ganar de camino al Mundial de 2022.
En ese momento, parecía imposible quedarse por fuera al ver las posibilidades que estaban a la mano. Por eso, ahora, cada partido es una final para asegurarse la clasificación en Conmebol, que vive una fase tan competitiva actualmente.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Sigue leyendo