Entrenamiento, descanso, técnica y más consejos útiles para iniciar en el ‘running’

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Edwin Cañón
Actualizado: 2024-07-19 17:26:46

El atletismo de fondo y otras actividades deportivas requieren de una serie de recomendaciones para asegurar una experiencia positiva y una práctica adecuada.

El ‘running’, al ganar popularidad, ha tenido un gran impacto en la sociedad, lo que ha llevado a miles de personas a participar en eventos como maratones, corridas grupales y carreras de calle en general, creando así una novedosa cultura.

(Vea también: Carreras atléticas en Colombia 2024, segundo semestre; calendario actualizado)

Una de las preguntas más comunes que se hacen los principiantes se enfoca en qué se debe saber antes de empezar a correr o participar en una competencia.

Y para responder a esta y otras inquietudes, expertos del evento Corre mi Tierra han elaborado una sencilla guía con consejos esenciales para llevar a cabo una carrera de manera óptima y segura, que se pueda disfrutar.

Consejos para empezar a practicar ‘running’

Al respecto, estos son algunos de los aspectos fundamentales que se deben considerar al momento de afrontar una gran distancia

  • Establecer objetivos y definir metas
    Preguntarse por qué correr y qué lograr. Esto ayudará a mantener la motivación y a estar enfocado.
  • Valoración médica
    Un revisión antes de comenzar cualquier actividad física ayuda a saber si el cuerpo en condiciones adecuadas para comenzar.
  • Preparación física y mental
    Empezar con un programa de entrenamiento gradual que incluya ejercicios de fuerza y velocidad servirá para tener una buena carrera.
  • Equipamiento
    Un calzado y ropa adecuada son la clave para que la actividad deportiva sea más placentera.
  • Técnica correcta
    Mantener una buena postura y ejecutar movimientos correctos sirve para prevenir lesiones.
  • Entrenamiento
    Seguir un plan estructurado, ajustar la intensidad y la duración de las prácticas de manera gradual es necesario de acuerdo a la situación actual de cada persona.
  • Escuchar al cuerpo
    Reconocer las señales de fatiga y las primeras señales de lesiones ayudará a no caer en errores comunes y poner en riesgo la vida.
  • Descanso
    Esto es fundamental para permitir que los músculos se recuperen después de cada esfuerzo.
  • Dieta balanceada
    Se debe consumir un menú rica en carbohidratos, proteínas y grasas saludables.
  • Hidratación
    El consumo de líquido es importante en el día a día, y especialmente antes, durante y después de los entrenamientos y competiciones.
  • Apoyo social y profesional
    Entrenar con amigos conocedores del tema o unirse a un club de corredores para mantenerse incentivado son factores que sirven como apoyo en tu proceso.
  • Seguimiento del progreso
    Es fundamental llevar un registro de entrenamientos, logros, tiempos, cargas y ritmos.
  • Celebrar cada logro
    Ayuda a que cuerpo y mente se fortalezcan e ir ganando cada vez más resistencia.

Corre mi Tierra cerrará su gira de carreras en noviembre en Bogotá. Los interesados en participar pueden inscribirse en su página oficial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo