Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Javeriana busca promover el acceso a la educación superior con opciones de financiamiento, ayudas económicas, convenios y becas para estudiantes
Cuando alguien decide emprender una carrera universitaria o dar el salto a un posgrado, el aspecto que suele pesar más en su decisión es el dinero. ¡Y no es para menos! La inversión necesaria puede ser considerable y en muchos casos resulta inalcanzable, sobre todo en estos tiempos de incertidumbre en Colombia y el mundo.
Para hacer frente a esta situación, la Universidad Javeriana señaló su decisión de invertir más de 200 mil millones de pesos en ayudas económicas, Icetex, financiación e incentivos, a lo largo del 2023. De esta cifra ya invirtió 104 mil millones durante el primer semestre del año.
En la actualidad, la institución cuenta con ocho tipos de becas y 34 convenios con organizaciones y fundaciones, a través de los cuales busca impulsar a los estudiantes nuevos y regulares para que puedan iniciar o culminar con éxito su pregrado.
Para el momento en el que el estudiante ingresa a primer semestre de pregrado, la Universidad cuenta con la Beca Ingresa, la cual cubre hasta el 50% del valor de la matrícula durante los estudios. Esta beca está dirigida a estudiantes que quieren acceder a la educación superior pero que no cuentan con los recursos económicos o alternativas de financiación. Otra beca que ofrece la institución es la de “Bachiller Destacado”, que cubre hasta el 80%.
Otra opción es el convenio con Lumni, el cual ofrece la posibilidad de financiar a largo plazo hasta el 85% del valor del pregrado; está dirigida a estudiantes que ingresan a primer semestre (de la mayoría de pregrados), tienen un excelente nivel académico y que presenten circunstancias económicas especiales. Con este convenio, el estudiante puede pagar el mayor porcentaje de la financiación cuando finalice sus estudios y esté empleado.
Algunas veces los estudiantes se ven obligados a retirarse de sus estudios de pregrado (que es lo que se conoce como deserción universitaria), y una de las causas más comunes es la imposibilidad de seguir pagando la carrera. Dada esta situación, la Javeriana ofrece la “Beca Rectoría”, con la cual se atienden las solicitudes de estudiantes regulares de programas de pregrado que estén teniendo dificultades económicas y no pueden continuar con sus estudios.
La Institución también afirma que ha desarrollado diferentes tipos de convenios de descuento con varias entidades, pensando en facilitar el acceso a la educación superior. Entre los convenios se destacan los que tiene con la Secretaría Distrital de Integración Social, el Ministerio de Defensa, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC y los descuentos otorgados a los egresados de colegios jesuitas; la inversión con estos convenios junto con otras ayudas económicas está cerca de los 25 mil millones de pesos.
Pensando en otras facilidades para el ingreso y la permanencia de los estudiantes, la Universidad Javeriana cuenta con un plan de financiación directa a corto plazo para pregrados, en donde se puede financiar hasta el 100% del costo de la matrícula, con una tasa muy favorable (1% mes vencido). Con esta opción se puede pagar el semestre en cuotas mensuales y no tiene costos adicionales como seguros, avales o gastos administrativos.
Asimismo, la Institución cuenta con convenios con entidades financieras que ofrecen facilidad en los trámites y tasas de interés preferencial.
De acuerdo con la Universidad Javeriana, todos estos esfuerzos están focalizados en ampliar el acceso a la educación superior, siempre pensando en que cada vez más personas tengan una educación de calidad que les permita alcanzar sus objetivos profesionales.
Para conocer más sobre la financiación y becas en la Javeriana puede hacer clic aquí.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo