Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La transición hacia fuentes de energía sostenibles es una necesidad global, y en este contexto, Compensar ha emergido como un líder destacado.
En un esfuerzo continuo por contribuir al bienestar ambiental y proporcionar servicios innovadores a sus afiliados, la entidad ha invertido más de 500 millones de pesos en diversos proyectos de energía solar en los últimos siete años.
El coordinador de Mantenimiento y Activos de Compensar, Giovanni Mancipe, destaca el compromiso que tienen como empresa con la eficiencia energética y la exploración de alternativas sostenibles.
“A través del área de Infraestructura le hemos venido haciendo seguimiento, hace siete años, aproximadamente. Poco a poco, empezamos a validar las eficiencias que otorgan las tecnologías de conversión de energía solar a energía eléctrica”, señala Giovanni Mancipe.
El despliegue de Compensar aborda tres frentes estratégicos. En primer lugar, la instalación de puntos de recarga con energía fotovoltaica para dispositivos electrónicos demuestra un enfoque centrado en el bienestar y comodidad de los usuarios.
“Inicialmente, con energía solar logramos brindarle a nuestros afiliados y visitantes de las sedes unos puntos de recarga, con energía fotovoltaica, para sus celulares, tablets, computadores y otros dispositivos, pensando en el bienestar y comodidad de ellos. Hemos tenido muy buena receptividad, los usuarios los utilizan con frecuencia y las personas aprecian la iniciativa, reconociendo los beneficios que antes no estaban disponibles”, expresó Mancipe.
En segundo lugar, la sede principal ha experimentado una transformación a través de sistemas interactivos de energía solar y eólica que no solo benefician a la comunidad en general, sino que también resaltan el compromiso de Compensar con la innovación.
El tercer frente, más convencional pero no menos significativo, implica la instalación de paneles solares en edificaciones. La entidad ha instalado hasta el momento 160 paneles solares en dos bloques de su sede principal, que producen energía para su funcionamiento y el de los ascensores. La energía generada es equivalente al consumo de 30 hogares promedio en Bogotá y aporta a la reducción de la huella de carbono en 14 t. CO2 al año.
La implementación de proyectos solares no está exenta de desafíos, desde aspectos técnicos hasta consideraciones arquitectónicas y de ingeniería. Sin embargo, Compensar aborda estas dificultades con determinación, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua.
Adicional, con la mira puesta en el futuro, la entidad planea nuevas implementaciones en sus edificaciones para 2024-2025. La evaluación de costos y otros factores será crucial en la toma de decisiones, pero la visión es clara: maximizar la transferencia energética y diversificar las fuentes de generación de energía.
“Nuestros proyectos de sostenibilidad ambiental no sólo están enmarcados en la generación de energía eléctrica, sino también en el manejo del gas, del recurso hídrico. Estamos tratando de diversificar esas fuentes de generación de energía”, afirma el coordinador.
La sostenibilidad ambiental para Compensar va más allá de la generación de energía eléctrica, buscando una diversificación integral en la matriz energética.
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo