Lanzan herramienta que les dará la oportunidad de hacer más plata a cientos de bogotanos

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2024-11-27 09:54:59

Gracias a la Cámara de Comercio de Bogotá, empresarios tendrán la opción de hacer crecer su negocio con la Plataforma de Enlaces de Negocios de Bogotá y Región.

Y es que la Plataforma de Enlaces de Negocios se consolida como una herramienta clave para empresarios que buscan ampliar sus oportunidades a nivel nacional e internacional.

(Vea también: OIímpica lanzó nuevo servicio en Colombia, parecido a Rappi, que gustará a muchos clientes)

Con un enfoque en la conexión directa y efectiva, dicha iniciativa está diseñada para eliminar intermediarios y cimentar relaciones empresariales sólidas.

¿Por qué ser parte de la Plataforma de Enlaces de Negocios de Bogotá y Región?

La propuesta que surge desde la Cámara de Comercio de Bogotá es conectar empresas de todos los sectores en un entorno confiable y seguro. Cabe resaltar que no tiene ningún costo.

Así pues, ofrece las siguientes ventajas:

  • Contacto directo con clientes y proveedores.
  • Gestión de oportunidades de contacto para impulsar las empresas.
  • Acceso a ruedas de negocios para ampliar red de contactos.
  • Participación en ferias enfocadas en B2B, sin costo adicional.
  • Hacer parte de la comunidad empresarial de negocios.

(Vea también: Trabajadores que recibirán doble prima en diciembre en Colombia; deben cumplir requisitos)

Cifras que respaldan el impacto de la Plataforma de Enlaces de Negocios de Bogotá y Región

Desde su lanzamiento en 2023, la plataforma ha demostrado ser efectiva para empresas de diversos sectores con más de 13.000 contactos de negocios generados.

Además ha desarrollado una comunidad de más de 4.000 empresas activas, más de 40 ruedas de negocios, más de 5.000 citas empresariales y 13.000 contactos directos. 

Requisitos para estar en la Plataforma de Enlaces de Negocios de Bogotá y Región

  • Tener matricula mercantil activa y renovada en alguna cámara de comercio a nivel local o nacional.
  • Contar con un modelo de negocio de venta al por mayor, empresa a empresa (B2B). ​
  • No estar en listas de riesgos que limiten al interesado en ejercer el comercio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Sigue leyendo