La pandemia del COVID-19 desde otro punto de vista: en términos legales

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2021-03-26 15:55:53

El profesor de la Universidad Santo Tomás, Luis Germán Ortega, habló en una entrevista de este interesante tema, que nos ha tocado a todos.

Ortega contó que está adelantando una investigación jurídica sobre el COVID-19, donde el resultado viene de lo que hemos estado viviendo en diferentes reuniones sociales. En ese sentido, la motivación del estudio fue preguntarse quién se hace responsable de los efectos provocados por el contagio.

“Se nos olvida que nosotros también tenemos un deber jurídico y es el del autocuidado”, explicó el experto en derecho.

Por eso, uno de los primeros tópicos en los que se concentró la investigación fue verificar a través de qué mecanismos se hace daño. En ese sentido, el académico explicó que el cuerpo puede ser huésped del COVID-19, pero el ambiente también puede ser medio de contagio. Es decir, puede existir más de un modelo de responsabilidad.

¿El daño es contagiarse?

Ortega afirmó que, en realidad, el perjuicio está en los efectos colaterales del contagio; algunos ni se enteran que se contagiaron, otros desarrollan secuelas después de la enfermedad y en otros casos el contagio termina con la muerte.

Respecto a este tema, el profesor Ortega explicó que en caso de que una persona se contagie, hay que mirar un aspecto de corresponsabilidad; se hace necesario revisar que se cumplan las medidas de autocuidado y de bioseguridad tanto en el individuo que lleva el virus como en el que lo recibe.

Pensar en la responsabilidad por contagio abre la posibilidad de responsabilizar al potencial contagiante, o incluso a quien tiene responsabilidad sobre la higiene y desinfección de superficies. De este modo, puede responderse por los daños causados por el contagio, un hecho que puede suceder, o por graves daños a la salud del contagiado e incluso su muerte.

Responsabilidades compartidas

“El libro nos lleva a reflexionar el papel, tanto del ciudadano como del Estado. Aquí se ve que muchos países tomaron un camino autoritario, otros un sistema moderado, otros más preventivo y por último algunos optaron por un sistema libre. Lo anterior tiene relación con un elemento cultural y llegamos a una conclusión: entre menos cultura ciudadana existe, mayor autoritarismo se debe imponer”.

El libro de que habla Ortega es ‘Responsabilidad jurídica entre contagiante y contagiado por SARS-CoV2’, publicado por Ediciones USTA – la Editorial de la Universidad Santo Tomás – , obra que surge de disertaciones jurídicas frente a la necesidad latente y emergente de determinar el rol del derecho en procesos de responsabilidad jurídica en circunstancias de una pandemia global.

¿De qué habla el libro?

El texto parte de los estudios científicos que permiten argumentar una responsabilidad civil entre particulares y una responsabilidad extracontractual por parte del Estado, dependiendo de las circunstancias que implican el contagio por el coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y la enfermedad del coronavirus (COVID-19), la cual es infectocontagiosa.

El libro despierta esa corresponsabilidad que tenemos los seres humanos y sirve de guía para saber cómo proceder si quiere ser reparado en el caso de ser contagiado.

“Tenemos que entender que tenemos deberes ante la sociedad […]. El libro abre una puerta para decirles a las personas que son responsables por los demás y jurídicamente estarían llamados a responder”, concluyó Ortega en la entrevista.

¿Quieres saber más sobre el programa de derecho y otras carreras que ofrece la Universidad Santo Tomás? Haz clic aquí para dejarnos tus datos y poder contactarte: https://share.hsforms.com/1s8Lw76kRRja7XtZF-5GHZQ3a8ur

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo