Mitos y verdades sobre el VIH; conozca las señales de alerta

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción de Contenidos Patrocinados
Actualizado: 2020-11-25 12:43:50

En un Facebook Live que organizaron Famisanar y Pulzo, y que fue transmitido este martes en la Fan Page de la entidad, un experto aclaró dudas sobre este tema.

Desde que el VIH salió a la luz, en el año 1981, ha sido uno de los mayores problemas de salud pública al cobrar la vida de más de 32 millones de personas en el mundo. Y es que el VIH, a pesar de ser una infección prevenible, aún cobra millones de vidas. Según la OMS, hay cerca de 37 millones de personas infectadas por VIH en el mundo y anualmente ocurren más de un millón de muertes por esta causa. Por ello Famisanar quiere crear conciencia sobre la importancia de la prevención y cuidado el VIH.

En esta oportunidad, en colaboración con Pulzo, entrevistaron a Daniel García Lamus, Profesional VIH- Juventud del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, quien respondió varios interrogantes que giran alrededor del virus y desmintió algunos mitos que existen de esta enfermedad.

Uno de ellos es el mito de que el VIH y el SIDA son lo mismo. En ese sentido, García aclaró que el VIH es el virus de inmunodeficiencia humana que afecta al sistema inmunológico del cuerpo y el SIDA es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que es el estado más avanzado del VIH.

Otra de los mitos desmentidos por el experto fue el de que el VIH es una sentencia de muerte:

“Unas de las razones por las que las personas no se hacen la prueba de VIH, es por el miedo a los imaginarios que dicen que este virus es sinónimo de muerte. Pero personas con VIH o SIDA, pueden tener un vida común y corriente si tienen acceso a los tratamientos correspondientes”.

¿Cómo se infecta una persona de VIH?

El VIH suele adquirirse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. También puede propagarse por intercambio de agujas para inyectarse drogas o por contacto con la sangre de una persona infectada.

Además, de acuerdo con García, si bien el VIH no se transmite por la saliva, en las prácticas bucogenitales (sexo oral) si se puede adquirir el virus, puesto que el semen y las secreciones vaginales pueden contener altas concentraciones del virus. Estos líquidos en contacto con las mucosas de la boca y con una herida abierta es una vía de riesgo para contraer el VIH, por lo que el experto aconsejó el uso de preservativos ante cada encuentro sexual, sea este por vía oral, vaginal o anal. Asimismo, aclaró que una persona con VIH que manipule alimentos, no va a infectar a otra.

¿Cómo saber si tiene VIH?

“No hay una manera de saber que una persona tiene el virus, si no se hace la prueba”, afirmó García

No obstante, aclaró que existen síntomas de la infección por VIH, los cuales difieren según la etapa de que se trate y pueden coincidir con otros diagnósticos. Aunque el máximo de infectividad se tiende a alcanzar en los primeros meses, muchos infectados ignoran que son portadores hasta fases más avanzadas. A veces, en las primeras semanas que siguen al contagio la persona no manifiesta ningún síntoma, mientras que en otras ocasiones presenta un cuadro seudogripal con fiebre, cefalea, erupciones o dolor de garganta.

A medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, la persona puede presentar otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves como tuberculosis, meningitis criptocócica, infecciones bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de Kaposi.

¿El VIH tiene cura?

No tiene cura, pero se puede controlar y llegar a un estado indetectabilidad si se tiene el diagnostico y se hace un tratamiento, indicó el experto. Las personas con VIH que reciben tratamiento antirretrovírico (TAR) y han suprimido la carga vírica no transmiten el VIH a sus parejas sexuales. El acceso temprano al TAR y el apoyo para continuar el tratamiento son, por tanto, cruciales no solo para mejorar la salud de las personas con el VIH, sino para prevenir la transmisión del virus.

“Llevo 23 años viviendo con el virus, es indetectable y llevo una vida común y corriente”, confesó García, sobre su propia experiencia personal.

Y señaló, además, que el tratamiento retroviral no se puede interrumpir, ya que la carga viral, muy posiblemente, tendería a subir.

Vea a continuación el Facebook Live completo de Famisanar e infórmese correctamente para que lo único que transmita sea amor:

Más información en: www.famisanar.com.co

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo