Compensar da alivio económico de $ 600.000 a madres gestantes: así puede obtenerlo

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2024-07-30 12:41:13

Este alivio económico busca apoyar a las futuras madres durante su etapa de gestación. Le contamos los requisitos necesarios para acceder a ello.

La reconocida caja de compensación Compensar, ha implementado un beneficio especial dirigido a madres gestantes trabajadoras dependientes y cónyuges de trabajadores dependientes. Este apoyo económico voluntario está destinado a las mujeres embarazadas que se encuentren al menos en la semana 10 de gestación. El beneficio total corresponde a $600.000, distribuidos en seis pagos mensuales de $100.000 cada uno.

El desembolso del beneficio se realizará a través de la Tarjeta Compensar. Es importante mencionar que los fondos entregados están destinados para compras de productos de la canasta básica familiar, aseo personal y medicamentos propios de la madre gestante; no se podrá retirar en efectivo.

Requisitos para solicitar el beneficio para madres gestantes

  • Estar afiliada en categoría A o B (bien sean trabajadoras dependientes cotizantes o beneficiarias como cónyuge de un trabajador dependiente)
  • Estar mínimo en la semana 10 de gestación
  • La solicitud la deberá realizar la madre gestante afiliada (trabajadora cotizante o cónyuge de trabajador)
  • Los ingresos del grupo familiar no deben superar los seis (6) smmlv

Documentos que se deben presentar:

  • ​Certificación médica expedida por el médico tratante. Este documento debe contener:

– Semanas o meses de gestación

– Nombre completo y número de identificación de la madre gestante

– Fecha de expedición (vigencia inferior a un mes)

– Datos y firma del médico de la EPS o IPS que expide la certificación

– ​Nombre de la EPS o IPS

– Papel membre​te o sello de la EPS o IPS

  • Copia del documento de identidad por ambas caras

Tenga en cuenta que no son válidas ecografías, ni historias clínicas, ni pruebas de embarazo, ni carnet prenatal.

Esta iniciativa surge para proporcionar un alivio económico a las futuras madres durante una etapa fundamental en el desarrollo de sus hijos. A partir de junio, las afiliadas y las beneficiarias de los trabajadores que cumplan con los requisitos establecidos pueden comenzar a recibir este apoyo, el cual busca contribuir a su bienestar durante el embarazo.

Para mayor información visite: https://corporativo.compensar.com/subsidio/otros-subsidios

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo