Avisan a conductores sobre qué hacer en caso de daño a vehículos que estén inmovilizados

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-03-26 02:34:49

El Código Nacional de Tránsito especifica lo que sucede cuando un automotor sufre alteraciones estando en un parqueadero autorizado por las autoridades.

Luego de que el pasado jueves 20 de marzo se presentara un siniestro vial que involucró una grúa que llevaba vehículos inmovilizados, miles de conductores se preguntan qué hacer en estos casos.

(Lea también: agentes de Tránsito: hay una que ayuda a probar errores en multas)

En los hechos antes mencionados, un carro de color azul, que estaba bajo custodia de Tránsito, en Bogotá, fue el más afectado luego de quedar incrustado en una plataforma.

Frente a esto, se pronunció el creador de contenido conocido como ‘Señor Biter’, quien aclaró la duda a varios ciudadanos que no saben qué hacer o a quién reclamar en un escenario similar.

¿Qué pasa si se daña un vehículo que está inmovilizado?

El experto aseguró que, en primer lugar, al conductor o dueño se le debe entregar un inventario antes de subirlo a la grúa. Esto con el fin de hacer un comparativo respecto al estado en que el automotor es devuelto.

De esta manera, el creador de contenido citó al Código Nacional de Tránsito para hacer esta importante aclaración para determinar el responsable de los daños o elementos extraviados.

“En todo caso, en el ingreso del vehículo al lugar de inmovilización, deberá hacerse previamente un inventario de los elementos contenidos en él y la descripción del estado exterior. Este mismo procedimiento se hará a la salida del vehículo.

¿Quién responde por daños a un vehículo inmovilizado?

Aunque se pensaría que el operario sería el responsable en caso de daño o pérdida de elementos, el artículo 125 aclara quién debe hacerse cargo de los costos de reparación o reposición.

“En caso de diferencias entre el inventario de recibo y de entrego, el propietario o administrador del parqueadero autorizado incurrirá en multa de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes y adicionalmente deberá responder por los elementos extraviados, dañados o averiados”, agrega el documento.

¿Qué pasó en el accidente de grúa en Bogotá?

Este incidente se produjo cuando un automóvil impactó la grúa en una intersección con semáforo, provocando que los vehículos que eran transportados por la misma colisionaran entre sí.

De esta manera, ‘El ojo de la noche’ de Noticias Caracol, indicó que entre las unidades afectadas había también dos motocicletas. En respuesta al accidente, se implementan varias unidades médicas y de policía en el lugar.

Por su parte, Blu Radio informó que el siniestro dejó al menos una persona lesionada. Este tipo de accidentes plantea numerosas preocupaciones acerca de la seguridad en el transporte de vehículos inmovilizados y los protocolos seguidos por entidades de movilidad.

Los propietarios de los autos afectados se enfrentarán a importantes daños materiales, lo que agregará más complicaciones al procedimiento de reclamaciones y reparaciones.

De acuerdo con datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), el costo promedio de un siniestro vial que involucre seguros durante el 2024 se estimó en aproximadamente 41,2 millones de pesos.

Coberturas del Seguro Obligatorio de Accidentes (Soat)

Este cálculo incluye los gastos médicos, que pueden variar desde 3,2 millones de pesos hasta el límite de la cobertura, que está establecido en 33 millones de pesos para el 2024.

Además, los costos iniciales de traslado por ambulancia se homologan en 412,700 pesos, mientras que las compensaciones para casos de incapacidad permanente y total pueden alcanzar los 7,8 millones de pesos.

En incidentes donde hay víctimas fatales, la indemnización por muerte es de 32,5 millones de pesos, elevando el costo total considerablemente cuando se incluyen gastos médicos y de transporte inicial. Este panorama destaca la carga financiera que los accidentes viales representan para el sistema de aseguramiento y, en consecuencia, para la economía nacional.

Además, refleja la filosofía del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), donde el creador del riesgo asume los daños ocasionados, según explicó Gustavo Enrique Morales, presidente de Fasecolda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo