Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Evite una multa haciendo caso a estas señales en el tránsito que también son importantes. Revise el significado y la multa que podría ganarse si no hace caso.
Los conductores en Colombia tienen decenas de señales por aprender, memorizar e interiorizar. De las más importantes son las luminosas, que indican cuando detenerse o no en medio de un cruce importante en la vía.
(Vea también: ¿Qué hacer cuando no funciona el semáforo? No coja una multa o un accidente; repórtelo)
Los semáforos son de vital importancia para regular el paso del tráfico en vías principales que se conectan con calles contiguas y para evitar congestiones priorizan el paso y regulan los trancones.
Aunque la señal intermitente en rojo tiene un significado que muchos conocen, la amarilla también tiene relevancia y su significado pocas veces es reconocido por los actores viales.
El artículo 118 del Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, que habla sobre la simbología, explica que esta indica cuando se avanza sobre una vía con prelación, así que si bien se debe pasar con precaución, quien tiene luz intermitente amarilla tiene prioridad en el paso y por ello no está en obligación de detenerse.
Esta señal luminosa se complementa con la luz roja intermitente, pues esta última indica que se circula sobre una vía que accede a una principal, por lo que esta se asimila a una señal de pare y saltársela podría dar multa.
De igual forma, a nivel internacional se conoce que la luz intermitente en amarillo indica precaución y se encuentra sobre un paso peatonal es el peatón quien tiene prelación para pasar.
El Código Nacional de Tránsito es claro en señalar que la luz fija en amarillo significa “atención para un cambio de luces o señales y para que el cruce sea desalojado por los vehículos que se encuentran en él o se abstengan de ingresar en el cruce, aun disponiendo de espacio para hacerlo”.
Además, la normal recalca que no debe iniciarse la marcha en luz amarilla, ni incrementarse la velocidad durante ese lapso.
Esta conducta puede tener una sanción económica, puesto que ningún conductor puede acelerar o arrancar con la luz en amarillo. Esta multa es la de tipo D04, que asciende a 1’300.000 pesos colombianos en 2024. Cabe mencionar que los conductores pueden tener un 50 % de descuento si hacen un curso con la respectiva Secretaría de Movilidad de su ciudad o municipio.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo