Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La penalización por no querer llevar a los pasajeros a sus destinos les puede salir muy caro a los prestadores del servicio público de transporte.
En Colombia, un taxista puede recibir una multa si se niega a prestar el servicio sin una justificación válida. Esta situación está contemplada en el Código Nacional de Tránsito y busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso al servicio público de transporte.
Los casos más conocidos en los que un conductor de este medio de movilización puede ser multado son el abstenerse de llevar a un pasajero sin razón aparente, como indicar que el destino está muy lejos (yo por allá no voy) o que no quiere llevar a esa persona en particular.
(Vea también: Conductores colombianos, en líos por cobro coactivo en multa de tránsito; evite embargo)
Asimismo, si un taxista se niega a llevar a un pasajero por motivos de raza, género, orientación sexual o cualquier otra forma de discriminación, está infringiendo la ley.
De acuerdo con esta norma, negarse a prestar servicio es castigado por el numeral E02, en el cual se establece que el piloto del vehículo de servicio público recibirá una multa de 45 salarios mínimos diarios legales vigentes (1′740.000 pesos).
Sin embargo, hay excepciones en las que un conductor puede negarse a prestar el viaje, como, por ejemplo, si el carro presenta una falla mecánica o si se encuentra en una situación de emergencia, las cuales deben ser justificadas debidamente.
Para este escenario, el Ministerio de Justicia aclara que, el usuario puede presentar reclamos o quejas en contra de las empresas que prestan el servicio de transporte público terrestre y que han cometido faltas tales como: exceso de velocidad, sobre cupo, mal servicio, maniobras peligrosas, etc.; ello, con la finalidad de lograr un llamado de atención, interponer multas o suspender al conductor o empresa de servicios públicos de transporte dependiendo de la gravedad del asunto.
La mayoría de las empresas dedicadas a prestar el servicio de taxi cuentan con canales de atención para que los pasajeros puedan acudir a interponer sus preguntas, quejas, reclamos, sugerencias o felicitaciones.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo