Qué carro tiene prioridad al cruzar una intersección: ley aclaró que muchos se equivocan

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-18 16:45:23

A pesar de que muchos de los actores viales asumen una determinación en ese momento, la normatividad es contundente sobre cómo moverse bien.

Así como miles de motos con infracciones podrían acarrear inmovilización, el incumplimiento de las leyes acerca del correcto manejo en las intersecciones de Colombia pueden acabar muy mal.

Ley sobre intersecciones en Colombia

El Artículo 70 del Código Nacional de Tránsito Terrestre es el correspondiente a la prelación en intersecciones o giros, por lo que es clave para dirimir cualquier conflicto en las vías colombianas.

¿Quién tiene prioridad en una esquina sin pare y sin semáforo?

La norma dice que en intersecciones no señalizadas, salvo en glorietas, tiene prelación el carro que esté a la derecha. Asimismo, cuando dos o más vehículos vayan en sentido contrario por una vía de doble sentido e intenten girar al mismo lado, el paso es para el que va a girar a la derecha.

Por otra parte, en las pendientes, el paso corresponde al vehículo que sube, mientras que si dos o más automóviles que transitan en sentido opuesto llegan a una intersección y uno de ellos va a girar a la izquierda, tiene prelación el vehículo que va a seguir derecho.

Cuando un vehículo se encuentre dentro de una glorieta, tiene prelación sobre los que van a entrar a ella, siempre y cuando esté en movimiento. Además, si dos vehículos que transitan por vías diferentes llegan a una intersección y uno de ellos va a girar a la derecha, tiene prelación el vehículo que está a la derecha.

En el caso de que un carro desee girar a la izquierda o a la derecha, debe buscar con anterioridad el carril más cercano a su giro e ingresar a la otra vía por el carril más próximo según el sentido de circulación.

¿Cuáles son las principales multas de tránsito en Colombia?

Las infracciones de tránsito más comunes son la conducción sin licencia, la falta de revisión técnico-mecánica, el estacionamiento en sitios prohibidos y transitar por sitios restringidos.

La primera de estas acarrea una multa de 1’144.927 pesos colombianos, mientras que las otras tres obligan a un pago de 572.625 pesos colombianos, aunque andar sin técnico-mecánica también lleva a inmovilización.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo