Cuál es el procedimiento para vender un carro usado en Colombia: requisitos y documentos

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2023-09-26 08:29:33

Este es un proceso relativamente sencillo, pero que se debe hacer bien para que después el nuevo propietario vaya a tener inconvenientes.

Si usted está considerando la posibilidad de vender su automóvil usado en Colombia, es de suma importancia comprender en detalle los requisitos y el trámite que conlleva este proceso. 

(Ver también: ¿En dónde es más barato comprar camioneta: en Bogotá o en Barranquilla?)

Tenga en cuenta que para poder hacer el traspaso de un vehículo usado, debe estar a paz y salvo con el distrito, firmar un contrato de compraventa, tener el carro al día con las revisiones y los seguros y varios elementos más.

Qué documentos debe tener para vender un carro usado

En primer lugar, asegúrese de contar con la documentación adecuada para su vehículo. Esto incluye la tarjeta de propiedad, el certificado de tradición y libertad, así como el certificado vigente de revisión técnico-mecánica. Sin estos documentos en regla, no podrá concretar la venta, ya que el sistema no le permitirá hacer el traspaso al comprador.

Qué requisitos hay para vender un carro usado

Previo a formalizar la venta, es importante verificar que no existan deudas pendientes relacionadas con el vehículo, tales como multas de tránsito o el pago del impuesto vehicular. Esto se debe pagar sí o sí antes de proceder con la transferencia del carro, ya que si no, el sistema tampoco le permitirá hacer el traspaso y el negocio se podría caer. 

¿Se necesita contrato de compraventa?

Por otro lado, tenga en cuenta que es muy importante redactar un contrato de compraventa que detalladamente establezca los términos del acuerdo, incluyendo el precio pactado, las condiciones del vehículo y la plena identificación de ambas partes involucradas. Modelos de contratos están disponibles en línea, o bien, se puede optar por consultar a un profesional del derecho para asegurar su validez.

Cuál es el trámite final del traspaso

Una vez que la venta haya sido concretada, se requiere acudir a una notaría con la finalidad de efectuar el trámite de traspaso de propiedad. Es fundamental que tanto el comprador como el vendedor se encuentren presentes y presenten sus respectivos documentos de identificación.

Además, se deben presentar todos los documentos ante el RUNT para que se emita la tarjeta de propiedad con el nombre del nuevo propietario del vehículo. 

(Ver también: Chevrolet, Mazda, Jeep y más marcas de carros tienen grave problema; ¿subirán precios?)

Vender un carro usado en Colombia puede constituir un proceso relativamente sencillo, siempre y cuando se sigan los requisitos y se cumplan los tributos correspondientes. Sin embargo, tenga en cuenta que es muy importante informarse a fondo y tomar las medidas necesarias para llevar a cabo una transacción exitosa y completamente legal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Sigue leyendo