Cuándo y por qué le pueden cancelar la matrícula de los carros en Colombia

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2023-09-20 12:38:17

Según la resolución 12379 de 2012 del Ministerio de Transporte, la cancelación de una placa se puede presentar por 5 razones, pero destaca robo o pérdida total.

Para que un carro pueda andar por las calles de Colombia, necesita tener el Soat, la revisión técnico mecánica, el conductor la licencia de conducción y, aunque parezca obvio, la placa tanto adelante como atrás, la cual es la que revisan las autoridades para ver que todo esté en orden. 

(Ver también: Cómo se usa el cinturón de seguridad para evitar lesiones fatales; pocos se lo ponen bien)

Sin embargo, desde 2012 el Ministerio de Transporte emitió una resolución en la que explicó por qué motivos podrían cancelar dicha placa o matricula y con eso, el carro quedaría obsoleto y sin ninguna posibilidad de andar por las vías. 

Tal como explicó el artículo 40 de la ley 769 de 2002, las principales razones por las que se puede cancelar la matricula de un vehículo en Colombia son:

  • Destrucción total de un vehículo.
  • Pérdida definitiva.
  • Hurto.
  • Exportación.
  • Reexportación.

Para que se le cancele la matricula por la primera razón, el propietario del mismo debe presentar ante el organismo de tránsito la certificación expedida por la empresa desintegradora del vehículo junto a la revisión técnica de la Dijín en la que se pueda verificar que efectivamente el carro ya no existe, según explicó la resolución 12379 de 2012. 

Por otro lado, para decretar la pérdida definitiva y que se cancele la matricula, el propietario debe presentarse igualmente ante la entidad de tránsito con el informe del accidente tramitado por la Policía Nacional y el concepto técnico sobre el daño, que tendrá que emitir la compañía aseguradora, en la que se verifique que efectivamente el carro tuvo afectaciones permanentes y por eso no se podrá utilizar más.

En cuanto al hurto, la resolución explica que se debe presentar la denuncia respectiva que se impuso por el robo del vehículo y la certificación expedida por la autoridad competente en la que se exponga que no se sabe dónde está el mismo y por eso se podrá cancelar la matricula del sistema de transporte nacional.

Finalmente, en cuanto al tema de exportación o reexportación del mismo, el Ministerio de Transporte explicó que se debe presentar ante la organización de tránsito con la declaración de exportación, la certificación de la revisión técnica de la Dijín, la devolución de la placa y la licencia de tránsito o tarjeta de registro del mismo.

(Ver también: Carros que pueden andar en el Día sin Carro en Bogotá: ¿cuáles son y cuánto cuestan?)

Tenga en cuenta que cuando haya hecho este proceso, sea por la razón que sea, el carro ya no podrá andar por ningún motivo en las calles del país, ya que en el sistema dejará de aparecer y si lo paran, se lo podrán inmovilizar y el proceso para sacarlo va a ser más complicado que lo normal. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo