Pico y placa en Pereira 2025: así serán las restricciones, vías exentas y sanciones para conductores
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioPereira mantendrá pico y placa en 2025 con horarios extendidos y exenciones clave en vías estratégicas.
La ciudad de Pereira ha confirmado la continuidad de su esquema de pico y placa para el año 2025, una medida que restringe la circulación de vehículos particulares y motocicletas dentro de la urbe como respuesta a la alta congestión y el deterioro de la calidad del aire. Este sistema, vigente desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., establece restricciones según el último dígito de la placa en carros y el primer dígito en motos, con una distribución programada para cada día de la semana. El propósito fundamental, de acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio de Movilidad de Pereira, es gestionar el notable incremento de vehículos registrado en la última década y mitigar los impactos negativos derivados.
Para vehículos particulares, la restricción semanal está dividida así: lunes para placas terminadas en 0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; y viernes, 8 y 9. En el caso de motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores, se aplica el mismo calendario, pero atendiendo al primer dígito de la placa. No obstante, algunos corredores neurálgicos como la Autopista del Café y otras rutas intermunicipales han sido exceptuados debido a su importancia estratégica para la conectividad regional y la movilidad comercial.
La urgencia de mantener y ajustar el pico y placa en Pereira se explica por el crecimiento urbano y vehicular que, según cifras del Observatorio de Movilidad, ha elevado la demanda de automóviles en un 45% en los últimos cinco años. Este fenómeno ha derivado en congestiones recurrentes, especialmente en horas pico, y un aumento alarmante en los niveles de material particulado en el ambiente. La Secretaría de Salud de Pereira reporta un incremento del 15% en enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación del aire en la última década, motivando políticas ambientales más estrictas.
El contexto nacional muestra que mientras Medellín y Bogotá mantienen variantes menos extensas en los horarios o activan restricciones ambientales adicionales en días críticos, Pereira se distingue por la amplitud de su franja horaria y la excepción en vías prioritarias. Documentos del Centro de Estudios sobre Movilidad Urbana (CEMU) de la Universidad Tecnológica de Pereira demuestran que la medida ha logrado reducir hasta en un 12% el flujo vehicular en los picos urbanos, resaltando la importancia de su aplicación continua y el acompañamiento de campañas de fortalecimiento del transporte sostenible.
Las excepciones al pico y placa se han debatido entre autoridades y gremios económicos, para evitar afectar el transporte intermunicipal y el suministro de mercancías. La vigilancia tecnológica y las sanciones han demostrado ser herramientas eficaces, ya que la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito y Transporte de Risaralda reportan un aumento del 30% en la detección de infractores. Este esfuerzo conjunto evidencia que la regulación debe acompañarse de fiscalización continua y diálogo ciudadano, para lograr un equilibrio sostenible entre movilidad, desarrollo económico y salud pública.
¿Cuáles son las vías exentas del pico y placa en Pereira? Una de las dudas más frecuentes se refiere a los corredores por donde este sistema de restricción vehicular no aplica. Esta pregunta resulta fundamental para quienes necesitan transitar por la ciudad sin infringir la normativa, especialmente transportadores y trabajadores que recorren rutas intermunicipales. Según la información divulgada, vías como la Autopista del Café y otros corredores intermunicipales claves han sido exceptuados de la medida, permitiendo así la continuidad del flujo vehicular de carga y pasajeros que conectan la economía local con la región.
La inclusión de vías excepcionadas responde a criterios técnicos y económicos. La decisión se ha tomado luego de analizar la necesidad de mantener la movilidad esencial para el desarrollo comercial y social, siendo discutida en espacios de participación con gremios y ciudadanos. Conocer estas rutas es prioritario para evitar sanciones y asegurarse de cumplir con la regulación mientras se facilita el funcionamiento normal de las actividades económicas y el intercambio regional.
¿Qué sucede si un conductor infringe la norma del pico y placa? Otra inquietud relevante entre los ciudadanos es el proceso y consecuencias para quienes deciden no acatar la restricción. Esta preocupación se ha hecho más frecuente debido a la intensificación de los controles por parte de las autoridades y la implementación de tecnología de lectura automática de placas. Desde el punto de vista de la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito y Transporte de Risaralda, el control es vital para la efectividad del sistema: en el último año, la detección de infractores aumentó un 30% gracias a estas herramientas.
Los conductores que sean sorprendidos circulando en flagrante violación del pico y placa están sujetos a la imposición de multas y sanciones administrativas, según lo estipulado por la normativa municipal vigente. Esta política busca, más allá del castigo, disuadir los incumplimientos y reforzar la corresponsabilidad social en la mejora del tránsito, el ambiente y la salud urbana en Pereira.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Virales
Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Nación
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Vivienda
Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda
Bogotá
Fea frase que dijeron en Andrés DC, luego de accidente, indignó a afectado por accidente
Sigue leyendo