Se pondrán carísimas las multas de tránsito en Colombia en 2022 con el aumento del mínimo

Carros
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2021-12-16 15:22:33

Con el aumento del salario mínimo, las multas de tránsito subirán en todas sus categorías. La más cara, la categoría E, quedará en 1.456.811 pesos.

Con el aumento del 10,7 % del salario mínimo para el 2022, anunciado por el presidente Iván Duque hace algunos días, también se incrementan algunos factores como las multas de tránsito.

Por ello, es importante que sepa cuáles serían los nuevos costos de las diferentes sanciones vehiculares, pues con un incremento del 10 % los precios pueden crecer considerablemente.

(Le puede interesar: Seis multas de tránsito que les pueden clavar a los conductores descuidados en diciembre)

¿En cuanto quedarán las multas de tránsito para 2022?

Las multas de tránsito, expuestas en el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, se clasifican en diferentes categorías, la A,B,C,D y E. Cada clase cuenta con un valor diferente y el aumento de este depende de la gravedad de la falta.

Las infracciones de categoría A, entre las que se encuentran el irrespeto a señalizaciones, el tránsito por vías restringidas o por andenes, aceras o puentes exclusivos para peatones, tienen un valor actual de 119.386 pesos. Con el aumento del mínimo, esas multas quedarían en un precio de 132.160 pesos para 2022, pues el monto crecería cerca de 12.700 pesos.

Respecto a la categoría B, que recoge infracciones como la conducción de vehículos sin la licencia de conducción o con esta vencida, conducción de vehículos con vidrios polarizados, o transporte de pasajeros menores de 10 años en el espacio del copiloto, tienen un valor de 238.500 pesos. Esa cifra quedaría en 264.019 pesos para 2022, con un incremento de 25.519 pesos.

(Vea también: Fijan nueva multa en Bogotá para carros particulares: les tocaría pagar casi $ 450.000)

En la categoría C las multas actuales tienen un valor de 447.700 pesos. Entre las infracciones contempladas allí están las relacionadas con la violación del pico y placa, la conducción de un carro con más pasajeros de lo permitido y el irrespeto de los límites de velocidad. Con el incremento del 10.7 %, el nuevo valor para 2022 quedaría en 495.603 pesos, lo que significa un aumento de 47.903 pesos.

La categoría D contempla infracciones como la conducción sin portar los debidos seguros ordenados por la ley, el tránsito en contravía, el paso de un semáforo en rojo, o la conducción de un automotor que no tenga las luces correspondientes. Para esa clase de infracción se contempla actualmente una multa de 895.000 pesos. Con el nuevo incremento, de 95.765 pesos, quedaría en 990.765 pesos el próximo año.

La E es la última categoría y la más cara. Entre las infracciones proyectadas para esa clase se encuentran la conducción en estado de ebriedad o bajo los efectos alucinógenos, el transporte de sustancias peligrosas como explosivos y combustibles, y la negación del servicio de transporte, en el caso de los carros públicos. Para esas infracciones la multa actual es de 1.316.000 pesos. Con el incremento del 10,7 % quedaría en 1.456.811 pesos, aumentando 140.811 pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo