Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Motos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Motos
Actualizado: 2025-09-07 08:19:34

La inseguridad ha afectado notablemente a los motociclistas y las cifras de este año han preocupado, por lo que las personas recurren a otras herramientas.

El robo de motocicletas sigue disparado en Colombia y golpea con fuerza a los principales centros urbanos. Solo en el primer semestre de 2025, la Policía Nacional reportó cerca de 16.300 casos, concentrados especialmente en Bogotá, Medellín y Cali.

(Ver también: Comprar moto en Bogotá se complicaría: hay propuesta que pone en jaque el negocio)

Según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), las motos ya representan más del 60 % del parque automotor del país. Esa masificación las convirtió en una opción clave de transporte, pero también en uno de los bienes más vulnerables frente a la delincuencia.

Las modalidades más comunes de hurto incluyen el halado, la utilización de llaves maestras y la intimidación directa al conductor. Por otro lado, un estudio citado por Fullgas advierte que entre los modelos más robados en Bogotá durante este año figuran la Bajaj Pulsar NS 160, Bajaj Pulsar NS 200, KTM Duke 200, Yamaha FZ16 y Suzuki GN125.

Bajaj Pulsar NS 160 / Bajaj

La alta demanda de sus repuestos en el mercado ilegal explica por qué son objetivo frecuente de las bandas criminales.

Este panorama ha motivado a que tanto propietarios como aseguradoras y gremios del sector apuesten cada vez más por la tecnología de rastreo y geolocalización. Estos sistemas permiten ubicar los vehículos en tiempo real, activar bloqueos de encendido a distancia, configurar alertas de velocidad y recibir notificaciones ante movimientos sospechosos.

Además, ofrecen un historial detallado de recorridos y monitoreo constante, lo que no solo ayuda a recuperar motos robadas, sino que también actúa como medida preventiva.

En este contexto, compañías como Ituran Colombia, por ejemplo, han fortalecido su trabajo en el segmento de motocicletas. Con herramientas de geolocalización, sensores de movimiento y vigilancia 24/7, la empresa asegura contar con una tasa de recuperación superior al 90 % en casos reportados de forma oportuna. Para los motociclistas, esto representa una opción de protección adicional frente a una problemática que, lejos de disminuir, sigue creciendo en las principales ciudades del país.

(Ver también: Tiran salvavidas a dueños de carros por lío que iba a salir caro en agosto: ampliaron plazo)

Sin embargo, los ciudadanos también le piden a las autoridades y alcaldías locales que se tomen medidas para disminuir lo más que se pueda este tema, ya que a medida que se venden más motos, así mismo ha aumentado la inseguridad en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Tristeza en el FPC: en trágico accidente murió jugador que fue fichado por club de la MLS

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Estados Unidos

Embajada de EE. UU. en Colombia dio mensaje para los que no tienen visa y quieren ir al Mundial

Novelas y TV

Renunció Miss Amazonas del concurso: no aguantó presión y compañeras aplaudieron decisión

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Nación

"Tómame una foto con papá": la sentida foto que compartió viuda de Miguel Uribe de su hijo

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo