Destapan negociazo que hay detrás de patios de tránsito en Bogotá; empresa gana millonada

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2023-06-18 21:00:34

Según la Secretaría de Movilidad, en promedio, un vehículo permanece más de tres días en los parqueaderos antes de que el propietario pague y lo retire.

Sin lugar a dudas, el mayor temor de los conductores en Bogotá, y en general en todo el país, es que las autoridades les recojan sus vehículos y les toque sacarlos de los patios. 

Y es que, además de pagar la infracción que provocó la inmovilización, los propietarios también deben contar con un dinero extra para cancelar los servicios de grúa y patios, los cuales pueden superar el millón de pesos en tan solo 3 días.

De hecho, hay muchas personas en la capital que optaron por abandonar sus vehículos en estos lugares, ya que la factura es imposible de pagar y con el pasar de los días va aumentando el valor.

(Vea también: Cuáles son las vías de Bogotá con límite de velocidad y cuánto vale multa por excederlo)

Según explicaron en El Tiempo, los ciudadanos se quejan a diario porque no pueden sacar su carro o moto de los patios, debido a la ineficiencia del sistema, pues denuncian que el comparendo no carga de inmediato y esto les impide sacar el vehículo.

Otra de las razones es que tampoco pueden agendar el curso para pagar la multa a mitad de precio el mismo día que van a sacar el automotor, por lo que la sacada de patios dura en promedio de 3 a 5 días, es decir, cuesta más de un millón de pesos.

Qué empresa está detrás del negocio de los patios de tránsito en Bogotá

Ante esta situación, en el periódico destaparon que la empresa GyP Grúas y Parqueaderos Bogotá es la que tiene el contrato de grúas y patios desde 2014, a través de una concesión que se volvieron a ganar en 2018.

Incluso, el medio detalla que el año pasado la compañía recibió cerca 18.900 millones de pesos por el concepto de salida de carros y motos de los patios. De esta cifra, la Secretaría de Movilidad recibió tan solo el 17,7 %, es decir, cerca de 3.300 millones de pesos.

Finalmente, en el diario detallaron que los operadores de grúas buscan inmovilizar más motos que carros, ya que en el vehículo de carga pueden montar hasta 7 motocicletas; hecho que les representa un pago de más de 800.000 pesos de diferencia frente a un solo carro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo