
Surgió problema para quienes quieren renovar la técnico-mecánica en Colombia; hay “traumatismo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todo se debe a una normativa que se expidió desde el Ministerio de Transporte, la cual no ha entrado en vigencia pero ya ha abierto un debate al respecto.
En Colombia, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) enfrentan un nuevo desafío por cuenta de la emisión de una circular externa por parte del Ministerio de Transporte, la cual busca reducir la evasión del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
(Vea también: Qué conviene más con $ 50 millones entre comprar carro usado de 2020 o uno nuevo en Colombia)
Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en septiembre de 2024, el 48 % de los vehículos en el país circulaban sin Soat vigente, una cifra alarmante que ha llevado al Gobierno a implementar medidas más estrictas.
Sin embargo, esta nueva disposición, aún no vigente, está provocando confusión y malestar entre los operadores de los CDA, como lo expresó Alejandro Restrepo, gerente de un CDA, en una entrevista con Citytv.
“La resolución le pide a centros de diagnóstico automotriz verificar que el vehículo cuente con el Soat vigente. Sin embargo, la resolución no ha entrado en funcionamiento”, aseguró en el mencionado canal.
Acá, lo que dijo el gerente del lugar:
Esta normativa establece que los CDA deben verificar en tiempo real la vigencia del SOAT antes de hacer la revisión técnico-mecánica. En caso de que el vehículo no cuente con el seguro obligatorio, los centros deberán reportarlo al organismo de tránsito correspondiente para que se emita un comparendo al propietario.
“Si no está vigentemente el Soat, debemos colocar una alerta al organismo de tránsito donde está matriculado ese vehículo para que le salga un comparendo a ese vehículo”, explicó el gerente del CDA en el mismo medio.
Luego, agregó que hay un problema clave: “No hemos recibido la instrucción directamente del Runt para interactuar frente a esa nota externa, por ende no estamos exigiendo que el Soat esté vigente en este momento”.
Esta falta de comunicación directa con el Runt ha provocado un vacío operativo que dificulta la implementación de la medida.
La nueva responsabilidad asignada a los CDA ha levantado críticas, ya que muchos consideran que se les está otorgando un rol que excede sus funciones habituales. Restrepo expresó su preocupación al respecto.
“Sabemos que es una dinámica de la agencia nacional de seguridad vial, del Ministerio de Transporte, para incentivar, pero tal vez está causando traumatismo porque indican que en los Centros de Diagnóstico Automotor estamos siendo autoridad de tránsito para imponer un comparendo, cuando nosotros no somos autoridad de tránsito”, concluyó en Citytv el mismo gerente.
La normativa, que busca garantizar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad vial, plantea retos tanto para los conductores como para los CDA.
Mientras el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial trabajan en las adecuaciones tecnológicas para que los CDA puedan verificar el SOAT en tiempo real, los centros se encuentran en una posición complicada, atrapados entre cumplir con una norma que aún no está plenamente implementada y mantener su función principal de evaluar las condiciones técnicas de los vehículos.
Por ahora, los conductores deben estar atentos a la entrada en vigor de esta medida, prevista para los próximos meses, y asegurarse de contar con el SOAT vigente para evitar multas que, en 2025, podrían alcanzar los 1.423.500 pesos colombianos por no tener el seguro al día.
¿Cómo sacar la técnico-mecánica en Colombia?
Para sacar la revisión técnico-mecánica en Colombia, siga estos pasos:
Verifique la fecha de vencimiento: revise si su vehículo (particular o público) necesita la revisión según el calendario establecido por el Ministerio de Transporte. Generalmente, los vehículos particulares nuevos deben hacerla a los 6 años, y luego anualmente. Los vehículos públicos la requieren cada año.
Documentos necesarios:
- Cédula de ciudadanía del propietario (original y copia).
- Tarjeta de propiedad del vehículo.
- Soat vigente.
- Póliza de responsabilidad civil (si aplica, para vehículos de servicio público).
- No tener multas de tránsito pendientes (puedes verificarlo en el SIMIT).
- Elija un CDA (Centro de Diagnóstico Automotor):
- Busque un CDA autorizado por el Ministerio de Transporte.
- Asegúrese de que el CDA esté acreditado para el tipo de vehículo (moto, carro, etc.).
Agende una cita:
Algunos CDA permiten agendar citas en línea o por teléfono. Esto evita esperas innecesarias.
Lleve el vehículo limpio y en buen estado (revisa frenos, luces, llantas, suspensión, emisiones, etc.).
Asista a la revisión:
El CDA inspeccionará aspectos como:
- Estado de frenos.
- Suspensión.
- Luces y sistema eléctrico.
- Emisiones contaminantes (gases y ruido).
- Dirección y llantas.
- La revisión puede tardar entre 30 minutos y 1 hora.
Reciba el certificado:
Si el vehículo pasa la inspección, recibirá el certificado de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, registrado en el Runt.
Si no pasa, se indicarán las fallas. Debe corregirlas y regresar al CDA (puede haber un costo adicional por reinspección).
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo