Economía
Revelación sobre precio de gasolina corriente en Colombia dejará a conductores impactados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Alcaldía de Bogotá está considerando un cambio en la movilidad de la ciudad: aumentar el límite de velocidad en las vías urbanas de 50 km/h a 60 km/h.
Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Movilidad, responde a un estudio en curso que busca determinar si un ajuste en los topes de velocidad es viable y seguro, según anunció la secretaria Claudia Díaz en una entrevista con Canal Capital.
(Lea también: A conductores les darían ayuda para evitar fotomultas en Bogotá; así funciona)
Aunque aún no hay una fecha definida para implementar esta medida, la posibilidad ha provocado expectativas y preguntas entre los bogotanos, especialmente tras la reducción de la siniestralidad vial lograda con las normas actuales
Desde el 10 de mayo de 2020, cuando entró en vigor el Decreto 126, Bogotá estableció un límite de velocidad de 50 km/h en sus vías urbanas, con una reducción a 30 km/h en áreas de alta concurrencia, como zonas residenciales, escolares y parques.
Esta medida, diseñada para priorizar la seguridad de peatones y ciclistas, ha dado resultados positivos, con una disminución en los índices de siniestralidad. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad está revisando si estos topes son los adecuados o si un ajuste podría optimizar el flujo vehicular sin comprometer la seguridad.
Claudia Díaz explicó que el estudio en curso sigue la metodología de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para fijar límites de velocidad en zonas urbanas. “Estamos actualizando el análisis que determina los niveles de velocidad en la ciudad para corroborar si debemos mantenernos en los 50 km/h o si hay una oportunidad de subir los límites”, afirmó la funcionaria en Hablemos Bogotá.
La posibilidad de incrementar el tope a 60 km/h busca responder a las dinámicas de movilidad en una ciudad donde el tráfico y la infraestructura vial han evolucionado. Sin embargo, Díaz enfatizó que cualquier cambio estará respaldado por datos técnicos que garanticen la seguridad de todos los actores viales.
El debate sobre los límites de velocidad no es nuevo en Bogotá. La reducción a 50 km/h en 2020 fue parte de un esfuerzo por alinear la ciudad con estándares internacionales de seguridad vial, inspirados en iniciativas como la “Visión Cero”, que busca eliminar muertes y lesiones graves en las vías.
Aunque los resultados han sido positivos, algunos conductores argumentan que el límite actual puede ser restrictivo en ciertas avenidas amplias y con menor densidad peatonal.
Los conductores que sean detectados superando este límite enfrentarán una multa de $ 604.100 en 2025, según la Tabla de Autoliquidación de Infracciones de Tránsito de la Secretaría de Movilidad.
Otros puntos importantes:
Revelación sobre precio de gasolina corriente en Colombia dejará a conductores impactados
Radical decisión en la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena; hay cambios
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Ejército confirmó el asesinato de dos soldados en Córdoba; fueron víctimas de emboscada
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
El plan que tendría Petro y que le daría varios años más en el poder en Colombia
Metro de Bogotá ya tiene precio confirmado del pasaje: Carlos F. Galán dijo cuándo valdrá
Pastor señalado de secuestrar y abusar a hijastra tenía macabro plan: así engañó a la niña
Sigue leyendo