Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
La Confederación Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística (Conalcea) expuso la necesidad de modificar la formación de los actores viales.
Conalcea representa a más de 1.000 Centros de Enseñanza Automovilística de Colombia que llevarán a cabo su convención nacional anual en el auditorio del Parque Explora, este 7 y 8 de abril, en Medellín.
A pesar de que se dictan más de 600.000 cursos para aprender a conducir al año, la poca cultura en seguridad vial a nivel nacional es parte del problema que deja a más de 7.000 muertes en ese mismo periodo en las vías del país.
Por eso, Alejandro Mayor, presidente de Conalcea, hizo un llamado al gobierno nacional para evaluar la manera en la que se presenta el aprendizaje de conducción en el país.
El representante la Confederación Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística advirtió de la necesidad de que el Estado promueva la formación de verdaderos actores viales desde la niñez y la adolescencia y no solo para buscar la licencia de conducción.
“No es lo mismo aprender a conducir que tener formación como actor vial. A manejar se aprende en cualquier escuela de conducción, mientras que a saber comportarse en las vías — sin importar si se moviliza en carro, en bicicleta o a pie — se lo deben enseñar a los niños desde la casa y el colegio, y no solo cuando son adultos y llegan a una escuela buscando un curso de conducción”, señaló Mayor, presidente de Conalcea.
El gremio aseguró que los cambios hechos por el Ministerio de Transporte en los contenidos pedagógicos de los cursos (mallas curriculares) y la inminente entrada en vigencia de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale) sirven de poco sin esa modificación. Además, manifestó que este incumplimiento de los ministerios de Transporte, Educación, Salud y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial viola la Ley 1503 de 2011.
La mencionada norma establece la obligatoriedad de la formación vial en todas las instituciones de educación preescolar, básica primaria, secundaria y media del país, así como la implementación de programas de bienestar y de prevención vial en todas las universidades a nivel nacional.
“En Colombia murieron 24.861 personas en siniestros viales entre 2018 y 2021, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Incluso en 2020, cuando estábamos encerrados en cuarentena, por culpa de la pandemia, fallecieron 5.243 ciudadanos en accidentes de Tránsito. A febrero de este año ya han muerto 1.136. Es increíble, sí, pero es aún más increíble cómo aquí se mueren casi 7.000 personas al año en las vías, y el tema ni siquiera está en la agenda de los candidatos presidenciales”, concluyó Mayor.
Los Centros de Enseñanza Automovilística esperan que los representantes del Gobierno Nacional lleven propuestas concretas a la convención nacional en Medellín estos 7 y 8 de abril, con el fin de buscar soluciones conjuntas a esta problemática para trazar una hoja de ruta que les permita hacer a cada uno su aporte para contribuir a mejorar la seguridad vial en el país.
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Sigue leyendo