Consejos para elegir correctamente un carro de trabajo: evalúe capacidades y beneficios
Noticias, lanzamientos, tips de mantenimiento, consejos de seguridad y todas las movidas del mundo automotor en Autodigital, plataforma donde además de información oportuna, contarás con la asesoría de expertos. Encuéntranos en: www.autodigital.com.co
Visitar sitioUn experto aseguró que se debe analizar el respaldo de diferentes marcas de automotores y también la versatilidad que tiene para prestar diferentes servicios.
Los vehículos utilitarios se han convertido en una importante herramienta de trabajo para muchas empresas colombianas, al ser empleados en labores vitales para el correcto funcionamiento de una compañía, como el traslado de funcionarios o el transporte de mercancías, enseres, alimentos, herramientas, equipos, materiales de construcción, entre otros.
(Le puede interesar: Países en donde comprar carro es más caro o barato: vea la posición de Colombia)
No es una tarea fácil, teniendo en cuenta la amplia oferta de modelos que hay disponibles para este tipo de labores, pues hay casos en los que un vehículo se queda corto para la tarea elegida, o son sub utilizados, por no tener en cuenta las verdaderas funciones a las que será destinado.
Teniendo en cuenta lo anterior, una marca de vehículos utilitarios, compartió varios consejos para facilitar la elección adecuada de un vehículo utilitario para trabajo:
(Vea también: 4 cosas que debe saber antes de comprar un carro híbrido: autonomía es muy importante)
- Espacio de carga: Verifique la capacidad carga, teniendo en cuenta el volumen y peso que puede alojar y movilizar el vehículo. Estas cifras aparecen en la ficha técnica.
- Verifique el fácil acceso para pasajeros o carga. En el caso de las Van de carga, ubique el número y tipo de puertas (traseras y laterales), que permitan acceso para las labores de carga y descarga.
- Versatilidad: Si elige un vehículo tipo Chasis, este permite que se pueda carrozar con estacas de madera o metálicas; o también se puede optar por un furgón, incluso refrigerado. Para el caso de una Van, esta debe permitir que en su espacio de carga se puedan instalar accesorios que protejan la mercancía o cumplan con las necesidades del negocio.
- Desempeño y economía: En este segmento la relación costo-beneficio es muy importante. Al tratarse de vehículos cuya operación se desarrolla en ciudad o carretera, es importante determinar el uso, para elegir motores eficientes con bajo consumo de combustible.
- Confiabilidad y respaldo: Ante la gran variedad de marcas y precios, analice detenidamente al fabricante y/o distribuidor, su trayectoria en la industria y mercado local, así como el respaldo posventa que ofrece y las ciudades en donde está presente. De esta forma se puede garantizar un servicio de mantenimiento confiable y rápido.
- Aproveche para visibilizar su marca: Es importante tener en cuenta también la decoración externa que va a tener el vehículo, debido a que éste se convierte en una valla publicitaria móvil del negocio. Para ello se debe elegir un diseño sencillo asegurándose que el lógo, servicio que presta y datos de contacto, se vean fácilmente”.
En síntesis, asegúrese que va a comprar un vehículo de calidad, capaz de satisfacer las demandas de sus servicios, y que tenga un buen respaldo posventa, para que de esta forma el vehículo sea rentable y aporte en términos de productividad a la empresa o negocio.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo