Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un experto puso las cartas sobre la mesa para que los conductores tengan la tranquilidad para salir al paso si consideran que hay un llamado injusto.
De la misma manera en la que un experto como José Clopatofsky advirtió sobre un lío con la gasolina, otro especialista en temas automovilísticos en Colombia soltó recomendaciones para hablar con un agente de tránsito que quiere impartir una multa por exceso de velocidad.
@senorbiter 🚨 Que no te ENGAÑEN si te paran por VELOCIDAD, tienes que saber esto para esta época… #transporte #senorbiter #transito #carros #motos @senorbiter #colombia🇨🇴 ♬ sonido original – señor Biter
Si un agente de tránsito señala a un conductor por exceso de velocidad, lo primero que se debe preguntarle respetuosamente es si tiene las pruebas para acusarlo de eso.
Es probable que el oficial cuente con un mecanismo tecnológico para justificar su afirmación, pero en caso de indicar que la detención es por simple percepción visual, hay palabras claves para contestar.
“Perdón, pero la medición humana no es una herramienta idónea para determinar si yo efectivamente estaba superando la velocidad máxima permitida”, es la respuesta recomendada por el usuario en redes sociales llamado ‘Señor Biter’, experto en este tipo de dinámicas viales.
En caso de que el agente insista en su palabra como elemento probatorio para establecer una eventual sanción, la postura debe mantenerse bajo la presunción de inocencia propia.
“Por favor, muéstreme el dispositivo para determinar si efectivamente yo estaba superando el límite de velocidad”, son las palabras que aconseja el mencionado especialista para esos casos.
Cabe remarcar que si un agente de tránsito puede confirmar con mecanismos tecnológicos que hay un exceso, se debe asumir y, eventualmente, apelar ante otras autoridades si acaso se considera que hay justificación.
Existen diversas razones por las cuales se podría considerar apelar un parte, como:
El valor de un comparendo por exceso de velocidad en Colombia en 2024 es de 15 SMLDV (Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes), que actualmente es de 650.000 pesos. Este valor se actualiza anualmente.
Las multas pueden cambiar dependiendo si la infracción se cometió en una vía urbana, rural o intermunicipal. La gravedad de la infracción también influye.
No pagar un comparendo a tiempo puede generar intereses moratorios y otras sanciones, como la inmovilización del vehículo o la suspensión de la licencia de conducción.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo