Aclaran a dueños de motos qué certificado debe tener el casco; evite dolorosa multa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLas motocicletas son un medio de transporte bastante usado en el país. De hecho, se cree que el 33 % de los conductores de Colombia usan este automotor.
Las motocicletas son un medio de transporte bastante usado en el país. De hecho, se cree que el 33 % de los conductores de Colombia usan este automotor para movilizarse en diferentes zonas, ya sea rural y/o urbana. Según datos de Simit.
(Lea también: Motos en Colombia tendrán nueva reglamentación con llantas y frenos; a cuáles les aplica)
Igualmente, en el caso de aquellos que utilizan las motos también se les aplica una reglamentación distinta a los carros. Asimismo, esto involucra casco en todo momento, chaleco en horas delimitadas en cada una de las ciudades o zonas de movilización.
Además de guantes, rodilleras y coderas, habitualmente para automotores con alto cilindraje. Aunque puede ser solicitado en motos que no superen los 150 cc.
Ahora bien, según la Ley 2251 de 2022, las reglas cambiaron para los cascos para moto en Colombia, ya que como era antes exigido por los agentes de movilidad, la placa del automotor debía estar marcada en la parte trasera del protector.
Certificado de un casco para moto en Colombia
Por su parte, reforzando las normativas que tiene cada una de las normas del casco, se requiere un certificado que garantice que la eficiencia es correcta.
Justamente, Colombia acepta tres tipos de certificados que debería tener un casco si recién lo compra, evitando multas o en el peor de los casos un hecho que lamentar por no proteger correctamente el cráneo del conductor o acompañante:
- NTC 4533: esta es la norma técnica colombiana, adaptada de la ECE 2205, y es una de las más utilizadas en el país.
- DOT: Norma utilizada principalmente en Estados Unidos, pero también es válida en Colombia.
- ECE 2205: esta es una de las normas más reconocidas a nivel mundial y es ampliamente aceptada en Colombia.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sigue leyendo