Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La oferta se da a través de un mecanismo que cobra fuerza en el país y que les permitirá a los colombianos lograr mejores precios en vehículos.
El mercado automotriz en Colombia vive un cambio significativo en 2024, impulsado por un creciente interés en los vehículos usados a través de las subastas virtuales.
Según varios actores del mercado, este modelo ha demostrado ser una solución económica y transparente, permitiendo a los colombianos adaptarse a la incertidumbre financiera actual. De acuerdo con datos del sector, se proyecta que en diciembre las ventas bajo esta modalidad de subastas alcanzarán los 680 millones de pesos, mientras que entre enero y noviembre ya se han superado los 165 mil millones de pesos.
Incluso, para 2025, se espera un aumento del 45%, con un estimado de 240 mil millones de pesos.
El contexto económico actual hace que adquirir un vehículo nuevo sea una inversión compleja debido a factores como altos costos iniciales, rápida devaluación y mayores tasas de interés. Por ello, las subastas de vehículos usados no solo representan una opción más económica, sino también una alternativa que beneficia tanto a compradores como a vendedores.
Los compradores pueden acceder a precios competitivos y vehículos de calidad, mientras que los vendedores convierten rápidamente sus activos en liquidez.
El mercado de subastas virtuales en Colombia ofrece opciones de vehículos usados de marcas reconocidas como:
Estas marcas están ofertadas a través de plataformas virtuales en las que los interesados pueden hacer su inversión, con base en el monto que tengan disponible. Una de esas plataformas que cobra fuerza en el país es Superbid, en donde se pueden encontrar precios iniciales desde los $ 12 millones, lo que representa una alternativa económica frente a la compra de vehículos nuevos.
Este modelo no solo permite un ahorro significativo, sino también la posibilidad de optimizar recursos como la prima navideña, destinándola a la compra de un automóvil usado en excelentes condiciones, ideal para satisfacer las necesidades de transporte familiar.
“Las subastas virtuales no solo representan ahorro, sino también confianza y acceso a vehículos de alta calidad. Este diciembre es la oportunidad perfecta para cerrar el año con carro nuevo y aprovechar los beneficios que este sistema ofrece”, exaltó Helena Balcazar, Gerente de Superbid Colombia.
(Vea también: El Sandero se ‘rajó’ en importante prueba y dueños de este vehículo quedaron preocupados)
Las compras virtuales continúan en ascenso en Colombia. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, se registró un crecimiento del 11.5% en el número de transacciones, y se esperan incrementos del 17.9% en 2024. Este canal no solo ofrece precios competitivos, sino que también se consolida como una opción segura y atractiva, especialmente en dinámicas como las subastas en línea.
Los consumidores experimentan la emoción de competir por productos, mientras se benefician de la ley del “gana-gana“, una dinámica que equilibra sus expectativas con las condiciones del mercado actual.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo