Nación
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La devaluación del peso, los sucesos globales como las guerras, la pandemia y más son factores que han hecho variar el valor de los repuestos y mantenimiento.
En los últimos años, el mercado automotor colombiano ha experimentado significativas fluctuaciones en los costos de repuestos y mantenimiento vehicular, influenciadas por factores económicos y logísticos tanto a nivel nacional como internacional.
(Ver también: Cuánto vale la camioneta Toyota más barata en Colombia; tiene beneficio que atrae a muchos)
Estas variaciones han impactado directamente a propietarios de vehículos, talleres y aseguradoras, causado una serie de desafíos en la gestión y reparación de automóviles.
Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia), entre 2019 y 2025, el costo promedio de la cesta básica de repuestos aumentó en un 57.8 %, pasando de aproximadamente 16 millones de pesos a 25 millones de pesos. Este incremento supera notablemente el crecimiento del salario mínimo en el mismo periodo, que fue del 40.1 %, evidenciando una pérdida del poder adquisitivo de los colombianos en relación con el mantenimiento vehicular .
La sección delantera de los vehículos, que incluye piezas como capó, farolas y guardafangos, ha sido particularmente afectada. En 2019, el costo de estos repuestos equivalía a seis salarios mínimos, mientras que en 2025 se requieren diez salarios mínimos para adquirirlos. De manera similar, los repuestos de la sección trasera pasaron de representar seis a ocho salarios mínimos en el mismo periodo.
Diversos elementos han contribuido a este aumento en los costos de repuestos:
El Costo Medio de Reparación (CMR), que engloba gastos en repuestos, mano de obra y materiales, ha reflejado estas tendencias. En 2023, el CMR mostró un incremento del 7.8 % entre enero y diciembre, mientras que en 2024 se observó una disminución del 8 % en el mismo periodo. Estas variaciones están estrechamente ligadas a la fluctuación en los precios de los repuestos y a las políticas de las aseguradoras.
Gremios y asociaciones del sector automotor han manifestado su preocupación por el impacto de estos incrementos en los consumidores y en la competitividad del mercado. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha señalado que medidas como el aumento de aranceles podrían encarecer aún más los vehículos y sus repuestos, afectando a millones de colombianos que dependen de estos medios de transporte.
Además, la escasez de repuestos ha llevado a que los tiempos de reparación se prolonguen, causando inconvenientes tanto para los propietarios de vehículos como para las aseguradoras y talleres. Esta situación subraya la necesidad de buscar soluciones que permitan estabilizar el mercado y garantizar la disponibilidad y accesibilidad de las autopartes.
En conclusión, la variación en los precios de repuestos y mantenimiento de vehículos en Colombia durante los últimos años refleja una compleja interacción de factores económicos, logísticos y políticos. Es esencial que las partes involucradas trabajen conjuntamente para mitigar estos impactos y asegurar que los colombianos puedan mantener sus vehículos en óptimas condiciones sin incurrir en costos excesivos.
(Ver también: Carro nuevo que cuesta menos de $ 85 millones y que puede sacar desde $ 100.000 mensuales)
Según concluyó Cesvi, las cinco marcas de carros que más han sido afectadas por estas variaciones son:
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Sigue leyendo