Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto) le propuso al Gobierno y a los bancos bajar las tasas de interés al 20 % E. A.
A pesar de que en julio pasado las ventas de vehículos nuevos repuntaron, los concesionarios agremiados en Aconauto hicieron el ejercicio de calcular el impacto de las tasas de interés en el volumen de venta y concluyeron que una disminución de dichas tasas impulsaría la comercialización de carros en Colombia.
(Lea también: Carro eléctrico que se consigue en $ 30 millones gusta en Colombia; se vende mucho)
Sucede que el 70 % de los vehículos nuevos se venden mediante alguna modalidad de crédito, y cuando este se encarece, la demanda se resiente tal como vemos en la actualidad, explica Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.
Claro está, no solamente las tasas de interés inciden en la venta de vehículos: el entorno macroeconómico y sus consecuencias en la microeconomía, la devaluación del tipo de cambio, la inflación y su correspondiente pérdida del poder adquisitivo también provocan una baja en el número de unidades despachadas.
Basta con comparar la situación actual con la de 2014, año en el cual el mercado logró el récord histórico de matrículas. El promedio de la tasa interés bancario corriente en 2014 era del 20 % E. A., mientras que ahora es del 25 % E. A.
“Si la banca comercial llega a un acuerdo con la Central y el Gobierno, de ubicar la tasa de interés corriente por debajo del 20 % E. A. lograríamos un efecto reactivador de al menos 25 % del volumen actual de mercado”, concluye Quijano.
Aconauto también insiste en la propuesta de eliminar el impoconsumo y reducir el IVA para reactivar el mercado automotor colombiano y, añade, la necesaria flexibilización de las políticas de aprobación de crédito por parte de los bancos.
Actualmente, los vehículos en Colombia están sujetos a un impuesto al valor agregado (IVA) del 19 %, además de un impuesto al consumo que varía según el tipo y costo del carro.
Para vehículos de pasajeros, SUV y pick-ups, el impuesto al consumo es del 8 %, aumentando al 16 % para vehículos cuyo costo supera los 30.000 dólares (aproximadamente 120 millones de pesos colombianos). Los vehículos híbridos pagan un 5 % de IVA y un impuesto al consumo similar, mientras que los eléctricos solo pagan IVA del 5 %.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo