Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los vehículos eléctricos deben presentar la revisión, pero tienen una tarifa especial y las condiciones del procedimiento son distintas a las tradicionales.
En 2024, las ventas de vehículos eléctricos en el país alcanzaron un récord de 9.178 unidades, lo que representa un aumento del 150 % en comparación con el año anterior. Ante esta tendencia, es importante conocer las regulaciones que rigen este tipo de automotores.
(Lea también: Mazda 6 vuelve renovado: ahora es eléctrico y recorre 500 kilómetros con una sola carga)
Con el crecimiento acelerado del mercado de vehículos eléctricos en Colombia surgen dudas sobre los requisitos de mantenimiento que deben cumplir. Según la normativa vigente, los carros eléctricos están obligados a presentar la revisión técnico-mecánica, un procedimiento clave para garantizar la seguridad vial y la integridad de los conductores y pasajeros.
Los automóviles eléctricos deben presentar la revisión técnico-mecánica a partir del sexto año de vida útil.
Un aspecto clave que deben tener en cuenta los propietarios es que, para proceder con la inspección, el vehículo debe contar con al menos el 50 % de carga para que los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) puedan hacer las pruebas de manera eficiente.
Debido a su tecnología más sencilla y con menos componentes mecánicos en comparación con los vehículos a gasolina o diésel, los automóviles eléctricos están exentos de ciertos puntos de inspección, como:
Para incentivar el uso de tecnologías sostenibles, las tarifas de la revisión técnico-mecánica para vehículos eléctricos son más bajas que las de los vehículos tradicionales (hay un descuento del 30 %). Estas tarifas varían según los años de uso y el tipo de servicio (particular o público).
Tarifas para vehículos eléctricos particulares:
Tarifas para vehículos eléctricos públicos:
No cumplir con este requisito conlleva una multa de $ 604.054 para el año 2025. Sin embargo, los conductores tienen la opción de reducir este valor a $ 302.050 si hacen un curso pedagógico y pagan la sanción dentro de los primeros cinco días hábiles tras la imposición del comparendo.
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Sigue leyendo