Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Desde la Liga Contra la Violencia Vial y Latin Ncap buscan la seguridad en los vehículos que circulan en el país y plantean cinco avances concretos.
La seguridad de los vehículos en Colombia es un tema de no acabar, pues durante años diferentes asociaciones y personas han pedido responsabilidad por parte de los conductores y la implementación de avances tecnológicos que reduzcan el riesgo de las personas que van dentro de los autos y de los que están fuera de ellos. De hecho, a los candidatos presidenciales se les preguntó por sus políticas en caso de llegar a ser mandatarios
Internacionalmente, muchas empresas se han unido a los acuerdos que se hacen entre países y organizaciones para lograr mejorar la seguridad de los carros que venden. Según Latin Ncap, Colombia no lo ha hecho y los autos que se comercializan en el país no siempre cumplen con los mejores estándares de seguridad, a pesar de que existan medidas como el Soat con las que buscan atender a los accidentados, pero no evitar los siniestros.
Ellos, junto a la Liga Contra la Violencia Vial, han creado varias campañas en las que buscan dar a conocer las mejoras que se pueden hacer en el país para evitar los siniestros que año tras año aumentan en todo el territorio nacional. De hecho, según datos suministrados a Pulzo por esta entidad, en el 2021 fallecieron 7.065 personas en siniestros viales provocados por diferentes factores.
Frente a este aumento en las víctimas por choques y otros hechos de tránsito entre camiones, carros, motos, bicicletas y peatones, desde Latin Ncap han planteado algunas tecnologías que muy pocos carros tienen en Colombia y que ya se están viendo en otros países con efectos positivos.
(Vea también: Ahorre dinero en mecánicos evitando errores comunes al manejar carros automáticos)
Alejandro Furas, secretario general del programa de vehículos nuevos para América Latina y el Caribe (Latin Ncap) entregó detalles de estos cinco avances tecnológicos que ya se aplican en algunos vehículos, aunque en Colombia se ven muy poco.
Además de esto, desde la Liga Contra la Violencia Vial invitaron a los conductores a no exceder los límites de velocidad permitidos en las diferentes zonas del país, pues este es uno de los factores de riesgo que más incrementa la posibilidad de que se produzcan siniestros viales que cobran vidas.
Otros factores a tener en cuenta son las conductas de aquellos que se ponen detrás del volante y la infraestructura de las vías, esta última, una de las grandes deudas de los gobiernos locales y nacional con los colombianos, pues constantemente se denuncia el mal estado de las vías en diferentes zonas.
Según explicó Furas, para aquellas personas que creen que estas tecnologías son caras, en otros países se están implementando con éxito. El “frenado autónomo de emergencia en Europa es obligatorio desde el año 2019 y en Estados Unidos se adoptó como medida voluntaria por la gran mayoría de las marcas antes de que lo exija el Gobierno”, dijo.
Dice él, radicado en Alemania, que “en Europa hay carros desde los 11.600 euros tiene frenado autónomo de emergencia“, es decir que, al cambio de Colombia en la actualidad, estos carros “básicos” valen unos 48 millones de pesos.
Este valor es un poco superior, a los autos más baratos que se vendían en diciembre de 2021, cuando se hizo la última actualización de los precios en Pulzo.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo