Piden medida de urgencia para reactivar venta de carros en Colombia: “No puede esperar”

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-05-10 06:54:34

La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) les pidió a los bancos que reduzcan sus tasas de interés para incentivar la solicitud de créditos.

En abril se comercializaron 15.291 carros nuevos, lo que significó un aumento del 11,3 % respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, en lo corrido del año, las ventas han sido de un 7,9 % menos, de acuerdo con el informe de la Andi y Fenalco.

(Lea también: Llegará a Colombia nueva camioneta híbrida: es china y competirá con Toyota, Ford y Nissan)

Son 18 meses en los que las marcas han enfrentado complicaciones en materia de ventas de carros. De hecho, la industria ha recibido fuertes golpes; entre esos, la decisión de General Motors de frenar la fabricación de vehículos en Colombia.

Ante esa compleja situación, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), a través de su Cámara de la Industria Automotriz, le pidió al Gobierno Nacional que implemente un plan de reactivación urgente que impulse la inversión en el país.

Por su parte, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) hizo un llamado a los bancos comerciales para que bajen las tasas de interés, en línea con la decisión del Banco de la República de reducir la tasa de referencia a 11,75 %, precisó portafolio.

“Apelamos a la responsabilidad de la banca comercial para que baje sus tasas de interés de manera oportuna y que los hogares puedan acceder a financiamiento”, expresó Oliverio García, presidente ejecutivo de Andemos.

Bancos son importantes para reactivación de ventas de vehículos

El gremio hizo énfasis en que pese a la reciente reducción de la tasa de referencia, su impacto en la economía aún no se ha materializado, especialmente porque los bancos no han incorporado el ritmo de disminución en sus tasas para créditos comerciales y de consumo.

“La reactivación económica no puede esperar. Necesitamos que la banca comercial acompañe la reactivación económica del país, especialmente en los sectores estratégicos como el automotor, donde la generación de empleo es fundamental”, recalcó Garcia, citado por el rotativo.

La realidad financiera de muchos ciudadanos a menudo limita la posibilidad de comprar un vehículo, ya que no todos tienen los 50 millones de pesos que cuesta un carro nuevo, por ejemplo. De ahí la necesidad de una rebaja en las tasas que incentive la solicitud de créditos.

“El sector automotor se encuentra en un momento crítico para su recuperación y transformación hacia la movilidad sostenible. Sin embargo, las altas tasas de interés han venido frenando la demanda poniendo en riesgo el empleo de este sector”,  concluyó el líder gremial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo