32 % de carros que ruedan por vías de Bogotá no tienen la revisión técnico mecánica

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2021-10-07 07:00:39

Eso equivale a más de 670.000 vehículos convertidos en amenaza para la vida y la seguridad de sus conductores y de los demás actores de las vías en la capital.

En Bogotá están matriculados unos 2’500.000 vehículos, de los cuales 2’087.000 tienen la obligación de someterse a la revisión técnico mecánica. Pero de este grupo, más de 670.000, es decir, el 32 %, no cuentan con el certificado vigente, informó la Secretaría Distrital de Movilidad.

La revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes la deben hacer todos los vehículos automotores anualmente, excepto los nuevos de servicio particular diferentes de motocicletas y similares (cuya primera revisión debe ser en el sexto año contado a partir de la fecha de su matrícula), y los nuevos de servicio público, incluidas motocicletas y similares (cuya primera revisión debe ser al cumplir dos años contados a partir de su fecha de matrícula.

También deben hacer la revisión técnico mecánica los ciclomotores, tricimotos y cuadriciclos, de combustión interna, eléctricos y/o de cualquier otro tipo de generación de energía. En cambio, no requerirán de esa revisión los vehículos automotores de placas extranjeras que ingresen temporalmente y hasta por tres meses al país.

Para establecer la fecha de la última revisión de un carro, el usuario debe ingresar a RUNT-Consulta Ciudadanos. Y para identificar los sitios autorizados por el Ministerio de Transporte según el tipo de vehículo que se va a revisar, hay que ingresar al Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC.

Con el fin de animar a los conductores a cumplir con este requisito la Secretaría Distrital de Movilidad llamó a ponerse al día con el SOAT y la revisión técnico mecánica a través de la campaña ‘Juntos podemos salvar vidas, ponte al día’.

“Durante 15 días estaremos trabajando, en conjunto con la Policía de Tránsito, haciéndoles la revisión de sus documentos de manera preventiva, verificando si están al día. Después de este periodo se estarán imponiendo sanciones para quienes no se pongan al día“, dijo Leonardo Vásquez, subsecretario de Gestión de la Movilidad, citado en un comunicado de la entidad.

A su turno, el jefe de la seccional de tránsito de la Policía de Bogotá, coronel Héctor González, según el mismo boletín, sostuvo: “Más que cumplir con la norma, estas herramientas son fundamentales para garantizar la vida. Si se descuida el estado técnico mecánico del vehículo, se incrementan los riesgos de que se presente un siniestro. De igual manera, con el SOAT se garantiza la asistencia hospitalaria para las personas involucradas en un siniestro vial”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Bogotá

Las dos hipótesis que se tienen sobre la mujer que se lanzó al río con su bebé de 10 meses, en Bogotá

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Nación

Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición

Sigue leyendo