Incendio arrasa con fábrica de muebles en Bogotá: evacuaciones, pérdidas y temor en Las Cruces

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un voraz incendio sorprendió a Las Cruces y obligó a evacuar familias en plena madrugada bogotana.

La madrugada del viernes 7 de noviembre, un intenso incendio se desató en una fábrica de muebles ubicada en el tradicional barrio Las Cruces, en el corazón de Bogotá. El episodio, que tuvo como epicentro la intersección de la carrera Séptima con calle Segunda, sorprendió a los habitantes debido a la velocidad con la que el fuego arrasó con la estructura y por la amenaza inmediata que representó para las viviendas aledañas. Ante la alarma que generó el avance de las llamas, varias familias fueron evacuadas de manera preventiva, según información recabada por El Espectador.

Las redes sociales se inundaron rápidamente con videos tomados por testigos, en los que se observaba la magnitud del incendio: enormes llamaradas y densas columnas de humo eran visibles desde numerosos puntos céntricos de la ciudad. El temor de los vecinos se intensificó al constatar que la intensidad del fuego comprometía no solo el taller de muebles, sino también propiedades contiguas, lo que evidenció el riesgo de una mayor catástrofe en la zona.

En respuesta a la emergencia, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá activó un operativo conjunto entre diferentes estaciones —Centro Histórico, Central, Chapinero, Restrepo, Kennedy y Fontibón—, además del apoyo logístico de sus Equipos Especializados en Rescate Técnico y de Aeronaves No Tripuladas, conocidas comúnmente como drones. Gracias a este despliegue, se logró la completa extinción del incendio hacia las 6:30 a.m., sin que se presentaran personas lesionadas, de acuerdo con el reporte oficial divulgado por los Bomberos en su cuenta institucional.

Para esclarecer el origen y las causas de este siniestro, las autoridades activaron al Equipo de Investigación de Incendios, que será el encargado de analizar los restos y establecer si existen responsabilidades o elementos externos que hayan influido en el inicio de la conflagración. Por el momento, aunque no hubo víctimas, se mantienen evaluaciones sobre los daños estructurales en la fábrica y en varias de las edificaciones cercanas.

El propio Cuerpo de Bomberos emitió un comunicado en el que precisó que el incendio afectó no solo la fábrica de muebles, sino también un edificio en construcción y al menos cuatro viviendas del sector. Testimonios recogidos por el informativo Citytv, como el de la propietaria del taller, señalan pérdidas totales y apuntan a la posible intervención de personas que, se presume, habrían iniciado el fuego tras actividades indebidas detrás del local, aunque esta hipótesis no ha sido confirmada oficialmente.

Algunos de los afectados, consternados por las pérdidas, relataron lo fulminante del hecho: “Cuando nos dimos cuenta, había avanzado mucho y era imposible apagarlo a tiempo. Se prendió todo lo que fue la fábrica y parte de la constructora”. Por precaución, las autoridades mantienen el área acordonada, desarrollan labores de enfriamiento y continúan con la revisión estructural para evitar nuevas emergencias. El tránsito sobre la carrera séptima en dirección sur-norte, en la zona impactada, permanecía cerrado mientras persistían estas acciones de seguridad.

¿Qué implicaciones tiene para los vecinos la evaluación estructural tras el incendio?

La pregunta sobre las secuelas de la evaluación estructural en el entorno afectado surge de la necesidad de comprender cómo las familias que habitan en el sector podrían verse impactadas en el corto y mediano plazo. Dichas evaluaciones se despliegan para garantizar que las edificaciones continúan siendo seguras, en especial después de un evento como un incendio de gran magnitud.

El proceso de inspección implica que algunos residentes podrían enfrentarse a desalojos temporales o incluso definitivos si se determina que las edificaciones no cumplen con los estándares mínimos de seguridad. Esto no solo genera incertidumbre entre los afectados por el riesgo material, sino también por la posibilidad de verse obligados a abandonar sus hogares mientras avanzan los peritajes y las reparaciones necesarias, según los procedimientos usuales en este tipo de emergencias reportadas por medios como El Espectador.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel

Nación

Nuevas imágenes del fugitivo e implicado en crimen de Jaime Moreno dejan a más de uno sorprendido

Economía

Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave

Novelas y TV

Katiuska apuntó en 'Día a día' a persona que causó su insólita expulsión en 'Desafío': "Me utilizó"

Sigue leyendo