Robo en parqueadero de Bogotá reaviva debate: ¿qué tan seguros están realmente tus pertenencias?
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioRobo de maletas en parqueadero de Bogotá reabre debate sobre la seguridad y derechos de los usuarios.
Un grupo de estudiantes denunció públicamente a través de redes sociales haber sido víctimas de un hurto en un parqueadero ubicado en la calle 93 No. 15-37, en Bogotá, el lunes 10 de noviembre. Según el testimonio difundido en la cuenta @TodaviaNoSomosDoc, los jóvenes relataron que estacionaron su vehículo y salieron a efectuar algunas diligencias. Al retornar al parqueadero, realizaron el pago del servicio sin notar ninguna anomalía. Fue únicamente al llegar a su universidad y buscar sus pertenencias que se percataron de que las maletas guardadas en el automóvil estaban vacías, faltando, entre otros objetos, computadores, audífonos y tabletas, elementos esenciales para sus actividades académicas.
La situación provocó molestias e indignación en los afectados, quienes resaltaron que la ubicación del carro era justo frente a la caseta en la que se hallaba el trabajador del estacionamiento, lo que les resultó extraño dada la cercanía y el aparente control del sitio. Asimismo, subrayaron que la única manera de acceder al baúl del vehículo era por las puertas, ya que el sistema de apertura trasera no funcionaba correctamente. El carro contaba, además, con sistema de alarma y los jóvenes verificaron en repetidas oportunidades que estuviera asegurado.
Al percatarse del hurto, los estudiantes regresaron al parqueadero con la intención de revisar las grabaciones de seguridad, pero se les indicó que ese proceso sería largo y no obtuvieron acceso inmediato al registro de las cámaras. Tampoco recibieron información complementaria respecto a cómo ocurrió el robo ni apoyo directo de parte de la empresa encargada en el momento de los hechos. Este episodio generó preocupación sobre los protocolos de seguridad existentes en los parqueaderos capitalinos y el alcance de la responsabilidad de las empresas frente a sus usuarios.
Ante la denuncia que alcanzó notoriedad en redes sociales y medios de comunicación, la empresa propietaria del estacionamiento comunicó, según Caracol Radio, que se encuentra al tanto de la situación y que tanto los estudiantes como sus padres pueden acercarse al lugar para solicitar la visualización de las cámaras de seguridad. La compañía sostuvo que está colaborando con las autoridades y con la investigación en curso para esclarecer los hechos.
El hurto de vehículos y elementos dentro de automóviles se ha convertido en una problemática frecuente en Bogotá. De acuerdo con un informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados), realizado por la empresa Ituran —firma especializada en pólizas de protección para conductores—, la capital y sus alrededores concentran el 32.2% de los casos reportados a nivel nacional. Tras Bogotá se ubican Antioquia con el 18.3%, Valle del Cauca con el 15% y Atlántico con el 10%. El estudio también identificó que los automóviles y camionetas particulares son el objetivo principal de los delincuentes, con el 61.7% de los hurtos, seguido por los camiones con un 36.7% y las motocicletas con apenas el 1%. Estos datos reflejan una tendencia marcada hacia el robo de vehículos de uso diario, posiblemente debido a la facilidad en su comercialización o a la menor implementación de sistemas tecnológicos avanzados de protección, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad en los parqueaderos y la respuesta ante hechos delictivos.
¿Qué tipo de protección ofrecen los parqueaderos en Bogotá y qué debe hacer un usuario en caso de hurto?
Esta pregunta surge porque, tras lo ocurrido en el parqueadero de la calle 93, los estudiantes señalaron no haber recibido asistencia inmediata, además de enfrentar trabas para revisar las cámaras de seguridad. Esto pone en duda cuáles son las medidas reales de vigilancia y apoyo que suelen tener estos establecimientos en la ciudad. De acuerdo con la información reportada por Caracol Radio y la empresa propietaria del estacionamiento, los usuarios tienen derecho a solicitar el registro de video y a acudir a las autoridades competentes en caso de ser víctimas de un delito dentro de sus instalaciones.
La relevancia de conocer estos procedimientos es evidente, dadas las cifras presentadas por el informe de SVR de la firma Ituran y el aumento de robos en la capital. Saber cuáles son los pasos legales y administrativos recomendados puede marcar la diferencia entre recuperar los objetos y enfrentar la impunidad. Además, resulta central aclarar si la responsabilidad recae únicamente en la empresa operadora del parqueadero o si existen limitaciones reconocidas por la ley frente a este tipo de situaciones.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Bogotá
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Bogotá
Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes
Bogotá
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Bogotá
Antecedentes de salud de conductor linchado en Bogotá darían explicación a qué le pasó: era una alerta
Sigue leyendo