Atentos: cierre temporal en Portal Américas y Biblioteca Tintal de TransMilenio por obras del Metro de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioCierres en TransMilenio y cambios de rutas en Kennedy por obras del Metro: entérese cómo afectarán su viaje.
En el marco de las obras para la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá, uno de los proyectos más ambiciosos en materia de movilidad para la capital, se implementará un cierre temporal en puntos clave del sistema de transporte público TransMilenio. Según información oficial difundida en el portal "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", el cierre afectará específicamente el Portal Américas y la estación Biblioteca Tintal, ubicadas en la localidad de Kennedy. La medida regirá desde las diez de la noche del sábado 15 de noviembre y se extenderá hasta las cinco de la madrugada del lunes festivo 17 de noviembre.
Durante este lapso, el sistema TransMilenio ha dispuesto ajustes en su operación para garantizar que los usuarios puedan movilizarse por la ciudad a pesar de las restricciones. De acuerdo con las indicaciones oficiales, los servicios alimentadores operarán desde la estación Banderas, realizando recorridos con desvíos pero sin modificar los paraderos establecidos. En particular, la ruta F23 tendrá recorrido hasta Banderas, mientras que las rutas troncales 5, F32 y F60 —habitualmente direccionadas al Portal Américas— llegarán hasta la estación Transversal 86, donde efectuarán el retorno correspondiente.
Se suman a estas novedades operacionales, cambios temporales en otras rutas del sistema. Específicamente, las rutas E32, A60 y RF 5 Calle 22 tendrán sus puntos de partida en Transversal 86, y tanto Patio Bonito como Biblioteca Tintal quedarán inoperativas durante el periodo señalado. Por otro lado, la ruta TransMiZonal 9-1 Bosa La Libertad también ajustará su funcionamiento, trasladándose al Portal Sur mientras se mantiene el cierre temporal.
Adicionalmente, el sistema prevé alternativas de transporte para la comunidad. Las rutas zonales, identificadas con códigos como DG208, CG137, CG147 y otros, modificarán su recorrido y pararán en sitios cercanos al Portal Américas. Estos puntos de parada han sido seleccionados estratégicamente para asegurar que las personas puedan continuar su trayecto hacia diferentes zonas de la ciudad sin mayores inconvenientes.
En cuanto al acceso y pago del servicio, los usuarios disponen de la opción de recarga digital para sus tarjetas personalizadas a través de dispositivos móviles. Con la aplicación Maas, el monto mínimo recargable es de 10.000 pesos. Dichas recargas pueden activarse en los puntos de activación de tarjetas instalados tanto en las estaciones como a bordo de los buses zonales, e incluso desde el propio celular mediante la tecnología NFC (comunicación de campo cercano). Se aclara que para la activación en puntos físicos es necesario esperar al menos 30 minutos para que la información llegue al sistema central, mientras que la activación por NFC resulta mucho más ágil.
Durante el cierre, un equipo integral conformado por anfitriones de TransMilenio, personal de Recaudo Bogotá, vigilantes privados, agentes de la Secretaría de Seguridad y Movilidad, así como colaboradores de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), estarán desplegados para orientar a los usuarios hacia los paraderos y estaciones cercanas habilitadas. Además, se invita a los ciudadanos a consultar información actualizada sobre rutas, horarios y operaciones en la página oficial de TransMilenio, así como a recibir alertas en tiempo real a través del canal de WhatsApp y la aplicación TransMi App.
¿Qué ocurre si una ruta de TransMilenio presenta desvíos temporales?
La reconfiguración temporal de ciertas rutas, como sucede durante obras mayores o cierres de estaciones, despierta inquietudes en cuanto a los itinerarios y puntos de acceso para los usuarios. En el contexto de los trabajos para la Primera Línea del Metro, las autoridades del sistema han dispuesto que estas rutas, pese a los desvíos, continúen prestando el servicio en paraderos alternativos ubicados estratégicamente.
Esta reorganización es esencial para no afectar gravemente la movilidad en la ciudad y garantiza opciones para quienes deben desplazarse. La información sobre estos desvíos puede consultarse en los canales oficiales y es importante que los usuarios verifiquen constantemente los horarios, rutas y puntos de parada actualizados antes de planear sus trayectos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Sale a la luz lo último que se supo del segundo implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Bogotá
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Nación
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Bogotá
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo