Bogotá y Francia refuerzan lazos: nuevo acuerdo para transformar la ciudad en un modelo verde e inclusivo

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá y Francia renuevan su alianza: nuevo acuerdo promete más innovación, sostenibilidad y apoyo urbano.

La formalización de un Memorando de Entendimiento entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Embajada de Francia en Colombia y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) constituye un avance significativo en la cooperación internacional de la capital colombiana. Este acuerdo suscrito sella una etapa renovada dentro de una relación que ha estado marcada por la confianza, la institucionalidad y la búsqueda conjunta de un modelo urbano sostenible, inclusivo y solidario, según detalla la Alcaldía de Bogotá.

Esta colaboración ha tenido un desarrollo consistente durante más de diez años, permitiendo la concreción de proyectos innovadores en distintas áreas estratégicas para la ciudad. Según la misma fuente, iniciativas referentes en movilidad sostenible, equidad de género, restauración ecológica y fortalecimiento institucional han sido impulsadas gracias a la cooperación franco-bogotana. Con el nuevo Memorando, las partes coinciden en su aspiración de profundizar el intercambio técnico, ampliar el respaldo financiero y fortalecer la capacidad de Bogotá para responder a los retos climáticos, así como para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el alcalde Carlos Fernando Galán resaltó la relevancia de Francia como un aliado permanente para la ciudad: “Francia ha sido un aliado constante de Bogotá en su camino hacia una ciudad más incluyente y sostenible. Esta cooperación ha dado resultados concretos que mejoran la vida de las personas y fortalecen nuestra capacidad de innovar”. Palabras que ponen en perspectiva el impacto tangible de la cooperación en la vida cotidiana de los bogotanos.

El embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté, también enfatizó la madurez y confianza de la relación bilateral, haciendo hincapié en la meta común de construir urbes que se desarrollen respetando tanto a las personas como al planeta. La creación de un comité anual de seguimiento de alto nivel, pactada en el Memorando, pretende evaluar los logros obtenidos y fijar las futuras áreas de trabajo conjunto, ampliando el alcance y profundidad de la cooperación actual.

Este acuerdo se ve reforzado por acciones recientes, como el viaje de estudios realizado por una representación de Bogotá a Francia sobre gestión del riesgo y seguridad civil, donde el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y el Cuerpo de Bomberos de Bogotá exploraron nuevas posibilidades conjuntas con instituciones francesas. La directora adjunta de la AFD en Colombia, Hélène Julien, describió el memorando como un reflejo del compromiso sostenido para abordar nuevos desafíos urbanos y medioambientales, destacando tanto la restauración ecológica como el énfasis en la igualdad de género y el fortalecimiento de sistemas de alerta y respuesta frente a emergencias.

En definitiva, esta firma representa la continuidad y fortalecimiento de una alianza estratégica de largo alcance, orientada a respaldar a Bogotá en la consolidación de una ciudad más verde, justo e integrador, según lo expresado tanto por los representantes bogotanos como franceses.

¿Qué áreas de cooperación abarca el Memorando de Entendimiento firmado entre Francia y Bogotá?

El acuerdo firmado involucra cooperación técnica y financiera en sectores cruciales para el desarrollo urbano sostenible de Bogotá. Áreas como la movilidad sostenible, la equidad de género, la restauración ecológica y el fortalecimiento institucional forman parte de los compromisos asumidos, como lo señala la información proporcionada por la Alcaldía Mayor de Bogotá. De igual manera, la creación de un comité de seguimiento permitirá evaluar avances y establecer nuevas líneas de trabajo en temas como la gestión de riesgos y el fortalecimiento de sistemas de respuesta ante emergencias, resaltados en experiencias recientes de cooperación entre ambas ciudades.

La inclusión de estos ámbitos responde a prioridades compartidas por Bogotá y las instituciones francesas involucradas, consolidando una visión conjunta de transformación urbana y social. Estos esfuerzos buscan impactar positivamente en la resiliencia urbana ante el cambio climático y en la mejora sostenible de la calidad de vida para quienes habitan la capital colombiana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Sigue leyendo