Bogotá actualiza estratos socioeconómicos: más de 1.700 viviendas rurales y 23 manzanas cambian clasificación

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá actualiza estratos urbanos y rurales tras 17 años: descubre qué cambia y cómo solicitar revisión.

La ciudad de Bogotá ha dado un paso significativo en materia de equidad urbana y rural con la actualización de la estratificación socioeconómica de su territorio, proceso liderado por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP). Esta novena actualización para la zona urbana y la primera en más de diecisiete años para las fincas y viviendas dispersas en áreas rurales marca un hito, ya que corrige retrasos históricos y permite una mejor orientación de los subsidios para servicios públicos domiciliarios. Según lo manifestado por Úrsula Ablanque Mejía, secretaria de Planeación del distrito, esta revisión reconoce realidades sociales y territoriales anteriormente no clasificadas, y mejora la focalización de los subsidios.

En el ámbito urbano, de las 44.260 manzanas existentes en la ciudad, 468 recibieron por primera vez una asignación de estrato. Además, en 23 manzanas se realizaron modificaciones: 11 aumentaron y 12 disminuyeron de estrato, con la mayoría de estos cambios realizados a petición de la ciudadanía, conforme a lo establecido por la Ley 732 de 2002. Mientras tanto, en las zonas rurales, 952 fincas y viviendas dispersas, así como 279 viviendas en centros poblados, fueron estratificadas por primera vez; asimismo, cinco nuevos centros poblados fueron incluidos bajo el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

Este proceso técnico, fundamentado en metodologías diseñadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y aplicado por el distrito, no obedece a criterios políticos. Su finalidad principal es garantizar que los recursos destinados a subsidiar servicios como agua, electricidad, gas, aseo y alcantarillado beneficien en mayor medida a quienes más lo necesitan, mientras que los hogares con mayor capacidad económica aportan proporcionalmente más. De esta manera, la actualización procura corregir distorsiones y propiciar una distribución más justa de recursos y obligaciones tributarias.

La metodología empleada se basa en la observación de variables objetivas. En el área urbana, la unidad de análisis es la manzana, evaluando aspectos como el entorno urbanístico y las condiciones físicas externas de las viviendas. En la zona rural, el foco es la vivienda y el área predial, tomando en cuenta elementos reportados por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. Vale destacar que esta actualización no implica un incremento inmediato en las tarifas y solo afecta las zonas revisadas, no a la totalidad de la ciudad.

Entre las localidades donde se registraron cambios en el estrato socioeconómico de las manzanas están Usaquén, Suba, Chapinero, Santa Fe y otras, sumando en total 23 manzanas con variaciones. Tras la firma del decreto correspondiente, se otorgan aproximadamente tres meses para que las empresas de servicios públicos actualicen la información en sus sistemas de facturación. Además, aquellos propietarios o residentes inconformes con la estratificación asignada tienen derecho a solicitar una revisión ante la Dirección de Estratificación de la SDP, sin costo alguno y sin necesidad de intermediarios.

De esta manera, Bogotá ratifica su búsqueda por una mayor justicia social y un ordenamiento más eficiente de su espacio, respaldando el proceso mediante los decretos 530, 531 y 532 de 2025, que documentan formalmente las actualizaciones para casas urbanas, rurales y viviendas dispersas, respectivamente, en la capital.

¿Cómo se puede solicitar la revisión del estrato socioeconómico asignado a una vivienda en Bogotá?

La actualización de la estratificación puede llevar a que algunos ciudadanos no estén de acuerdo con el estrato asignado a su vivienda o predio rural. Frente a esta situación, el sistema prevé un mecanismo claro y accesible para presentar reclamaciones. La Ley 732 de 2002 establece el derecho a solicitar revisiones sobre la clasificación asignada, lo que resulta relevante para quienes consideran que una clasificación incorrecta podría afectar el monto de los subsidios o contribuciones a pagar.

Para presentar una solicitud de revisión, los interesados pueden acudir de manera presencial a los puntos de atención de la Secretaría Distrital de Planeación o a través de canales virtuales como “Bogotá te Escucha”. No se requiere de intermediarios ni abogados y el trámite es gratuito. En el caso de propiedades horizontales, los administradores pueden presentar reclamaciones colectivas respaldadas por la documentación correspondiente. Este procedimiento asegura la transparencia y el acceso a la justicia para todos los habitantes del distrito.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"

Bogotá

Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar

Bogotá

"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Bogotá

La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo

Sigue leyendo