Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Mariana Urrea   Jun 21, 2023 - 6:06 pm
Visitar sitio

El inicio de la temporada de menos lluvias ha traído altas temperaturas en Medellín durante los últimos días, alcanzando valores que han oscilado entre los 30 y 31 grados, según alertó la Personería de Medellín.

El Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata) informó por su parte que hacia las 11:00 de la mañana de este miércoles también se registraron altas temperaturas en todo el Aburrá.

(Vea también: Lo que debe saber para enfrentar la ola de calor: síntomas, enfermedades y recomendaciones)

Los valores más altos se presentaron en Envigado y Medellín, en donde los sensores de ese programa reportaron una temperatura promedio de 26 grados centígrados.

Por su parte, en Sabaneta y Bello se registraron temperaturas de 25 grados; y en Barbosa, Girardota, Copacabana, La Estrella e Itagüí la temperatura fue de 24 grados.

A raíz de esas condiciones climáticas, este miércoles se registró un incendio en un predio del barrio San Javier, ubicado en el occidente de Medellín, que fue controlado posteriormente por los bomberos.

El pasado fin de semana, otro incendio de cobertura vegetal también generó alerta en el sector Pan de Azúcar de Sabaneta, que tuvo que ser controlado con dos vehículos y siete efectivos del cuerpo de bomberos de ese municipio del sur del Valle de Aburrá.

El observatorio de Medio Ambiente, Reasentamiento y Hábitat de la Personería de Medellín recordó que durante los últimos días se han registrado altos valores de radiación solar, ocasionados por el ingreso de corrientes de aires que están dispersando las nubes en el territorio.

(Lea también: Alimentos que debes evitar en temporada de calor para no enfermarte)

Para evitar emergencias, ese ente recomendó no encender fogatas en zonas abiertas, no talar árboles y evitar arrojar residuos a las quebradas y arroyos. Así mismo, aconsejó a los ciudadanos evitar la exposición directa al sol e hidratarse con frecuencia, para evitar golpes de calor.

De acuerdo con las proyecciones del Ideam, no se descarta que durante los próximos días las temperaturas en la región alcancen nuevos máximos y que las lluvias se disminuyan entre un 10 % y 40 % en el segundo semestre de este año.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.