La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, afirmó que en el departamento, desde el Miércoles Santo, se notó un aumento gradual de turistas y locales recorriendo el territorio.

(Le puede interesar: Cayeron diez integrantes de ‘La Tribu’, banda que se dedicaba al tráfico de drogas)

En materia de ocupación hotelera, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio dijo que  “Se tienen datos estadísticos de 2 fuentes hasta el momento: el reporte suministrado por La Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco, que agrupa 65 agremiados con la mayor disponibilidad de camas, que confrimó una ocupación del 93 %, marcando una tendencia general de ocupación, y adicionalmente una encuesta piloto realizada por la Secretaría de Turismo con 100 hospedajes no agremiados que reportan una ocupación del 60 %, que podría marcar una tendencia de ocupación para el departamento del 76 %”.

Manifestó que la anterior cifra es similar a la del año 2022 y en ella incidieron situaciones adversas como la alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz, que “para efectos de su incidencia en el Quindío es amenaza menor, las fuertes lluvias ocasionaron también algunas situaciones menores que fueron atendidas por las administraciones locales”.

Resaltó que hubo una gran cantidad de turistas en los parques temáticos del Quindío y en los municipios de Salento y Filandia y algunos municipios cordilleranos en sus restaurantes y en actividades sociales aisladas.

(Lea también: Misterioso rostro se vio en columna de ceniza de Nevado del Ruiz: “Es una señal divina”)

Agregó además que de forma permanente se tuvo acompañamiento de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio para sensibilizar a las personas sobre “el cuidado en materia de seguridad, de gestión del riesgo, en la correcta conducción de vehículos, en el cuidado del medio ambiente y se socializó sobre la página ‘Quindío, corazón de Colombia’ que tiene las actividades y atractivos turísticos de los 12 municipios”.

La funcionaria recordó que las medidas restrictivas que se ejecutaron en los diferentes municipios dieron resultados positivos, además, el acompañamiento de instituciones como el Ejército Nacional ayudó al desarrollo de las actividades.

En Filandia

El alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, dijo que como todos los años hubo buena afluencia de turistas durante Semana Santa, “no como el año pasado que contó con una gran cantidad de turistas, ya que fue la primera apertura de Semana Santa después de haber tenido actividades restringidas por el tema de la pandemia. Uno de los motivos que pudo tener influencia en la disminución de turistas es la alerta naranja del Nevado del Ruiz, pues generó cancelaciones de reservas en muchos de los hoteles, el miércoles había cerca de un 60 % de ocupación, sin embargo, el fin de semana aumentó”.

Se tenía programado que entraran desde el jueves hasta el domingo aproximadamente 8.000 vehículos.

Lee También

El alcalde de Filandia mencionó que las fuertes lluvias también generaron el taponamiento de la vía Quimbaya – Filandia el miércoles por la noche, por lo que se pudieron ocasionar retrasos, no obstante, desde el jueves el clima majoró.

En cuanto a movilidad dijo que, el municipio como todo sitio turístico, colapsa, incluso teniendo logística y medidas establecidas, porque se desborda la capacidad de atención de visitantes. Resaltó que contaron con el apoyo del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, Policía Nacional, Defensa Civil y el Comité de Turismo, en 2 puntos de información, uno ubicado en la vía Cruces Filandia y el otro en la entrada por Quimbaya, en los que se decía al turista cuando el municipio tenía una ocupación total en restaurantes y parqueaderos.

Por último, agregó que contaron con un Puesto de Mando Unificado para atender emergencias y para ofrecer información a los turistas.

En Salento

Por su parte, la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, manifestó que a pesar de las lluvias y de la amenaza del Nevado del Ruiz hubo una gran afluencia de turistas, incluso autoridades afirmaron que hubo colapso en el Valle del Cocora. La mandataria agregó que ha habido congestión pese a haberse preparado con Policía Nacional, Ejército Nacional, Cruz Roja, reguladores de la Cámara de Comercio, IDTQ y los secretarios de la administración.

La alcaldesa afirmó “ Me atrevo a decir que había una ocupación del 95 %”.