author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     May 22, 2024 - 11:08 am

WhatsApp sigue siendo un terreno fértil para el florecimiento de diversas formas de estafas. Una de las más recientes en propagarse despertó la atención de expertos y usuarios. Se trata de supuestas ofertas de empleo que involucran la visualización de videos en YouTube.

(Lea también: Familia de Bogotá quedó con las maletas hechas; común modalidad de estafa la dejó sin viaje)

El ‘modus operandi’ de esta estafa se inicia con un mensaje proveniente de un número desconocido en WhatsApp, estableciendo así el contacto entre los ciberdelincuentes y sus potenciales víctimas. 

La promesa es tentadora: una empresa (sin identificar) ofrece pagarles llamativas sumas de dinero a los usuarios por ver videos, con el objetivo aumentar la visibilidad de creadores de contenido en YouTube, explicó Semana.

A los usuarios les piden que den ‘me gusta’ a ciertos videos y envíen capturas de pantalla como prueba de su acción. A cambio, se les promete un pago de 12.000 pesos por cada interacción, con la posibilidad de obtener entre 160.000 y 2’000.000 de pesos al día.

Lo intrigante, detalló la revista, es que las conversaciones están mediadas por ‘bots’, programas informáticos que, según explican desde la firma de seguridad ESET, desarrollan un intercambio de información sobre estas supuestas ofertas de trabajo, independientemente de las respuestas de los usuarios.

Lee También

Los investigadores de ESET han identificado que varios de estos números están registrados en Indonesia. Además, han observado que los mensajes se distribuyen también en plataformas como Messenger o Telegram.

Según los expertos, aunque inicialmente los estafadores suelen cumplir parcialmente con la promesa de pago, en una segunda fase suelen redirigir a las víctimas hacia portales donde se les solicitan sus datos bancarios. Es ahí donde obtienen los datos de las personas y les desocupan las cuentas.

Estafas con videos de TikTok

La trama no se limita solo a YouTube. Otra versión de esta estafa involucra llamadas telefónicas, en las que los delincuentes prometen ingresos diarios a cambio de visualizar videos, que ahora pueden provenir de plataformas como TikTok.

Ante este panorama, es clave que las personas estén alerta y adopten medidas preventivas para no caer en estas estafas cibernéticas, que están disparadas.

Recomendaciones como no proporcionar datos personales, bloquear números sospechosos y desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser ciertas pueden ser la primera línea de defensa en la lucha contra las estafas.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.