Las violentas protestas fueron registradas en videos aficionados que muestran la magnitud de los incendios de los peajes Riogrande, entre Turbo y Apartadó, y Cirilo, entre Turbo y Necoclí, en el Urabá antioqueño.
ATENCIÓN QUE MANIFSTANTES DE LA REUBICACIÓN DE LOS PEAJES PRENDEN FUEGO A LA CASETA DE CIRILO.
En este momento manifestantes que pide la reubicación de los peajes en la zona de urabá acaban de prenderle fuego a la caseta del peaje pic.twitter.com/120EoEuEIp
— Urabá Noticias (@UrabaNoticias) 5 de enero de 2018
Los encapuchados han protagonizado enfrentamientos con la Fuerza Pública, disturbios en los que incineraron una patrulla y dos motos de la Policía.
Su Majestad @GermanCardonaG al Mejor estilo de los años 1500 género esta ola de violencia en el #Uraba un Ministro altamente irresponsable qué no conoce los problemas de su cartera y busca solucionar todo por la fuerza he imponiendo cosas. La comunidad sólo pide reubicación pic.twitter.com/mModX221vK
— Asesoría ATC (@ASES_ATC) 4 de enero de 2018
Además, Caracol Radio reportó que en medio de las manifestaciones varias personas han protagonizado saqueos en algunos almacenes de cadena, atacaron y destruyeron las alcaldías de Carepa y Chigorodó, agredieron al alcalde de esta última población, al comandante de Policía y a un sacerdote de la iglesia.
Estas personas trataban de mediar con los manifestantes para que dieran paso a viajeros que transitaban por la troncal hacia Urabá.
#AEstaHora | Se complica la situación de orden público en el Urabá antioqueño. Encapuchados prendieron fuego en el peaje de Riogrande entre Apartadó y Turbo https://t.co/Jv1hhS4uad pic.twitter.com/CZpPt2DoFC
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) 5 de enero de 2018
El paro fue convocado por el Comité de iniciativa que pide la reubicación de los peajes en esta zona del país, y que ahora lamenta que la situación haya pasado de una manifestación pacífica a un tema de violencia que desvía la atención y desvirtúa el objetivo de la reclamación, explicó Iván Acevedo, comerciante y miembro del Comité, citado por la revista Semana.
“Son dos peajes, sólo el de Ríogrande tiene una afectación sobre 89 mil personas que viven en ese corregimiento y otros de El tres, Currulao, Nueva Antioquia y Nueva Colonia; tienen afectación directa porque se tienen que mover a Apartadó y Turbo. Un pasaje en taxi-colectivo vale 5.000 pesos, y el peaje vale 8.100, esa plata va a terminar subiendo el pasaje a 7.000 pesos, un incremento altísimo que no se ve ni en la capital del país”, dijo.
También te puede interesar
La propuesta del Comité, según dijo Acevedo, es la “reubicación de esos peajes, que estén a la entrada y la salida del Urabá y no en medio de poblaciones, donde la gente se mueve como en una gran área metropolitana”.
Por ahora, la posición de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) es que el cobro de los peajes seguirá en firme ya que el recaudo se destinará para proyectos viales en la zona.
Otras imágenes de la protesta.



LO ÚLTIMO