Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Autoridades en el departamento ofrecieron recomendaciones específicas para los viajeros en Semana Santa y, en general, en temporadas vacacionales.
En medio de las precauciones con un pescado muy venenoso en Colombia, los turistas tienen la alternativa para disfrutar un recorrido gastronómico de lujo gracias a la recomendación de expertos en el tema.
La Secretaría de Turismo del Valle del Cauca presentó cinco destinos emblemáticos donde la cocina local se convierte en protagonista:
La gastronomía del Valle del Cauca es una de las más representativas y sabrosas de Colombia, caracterizada por una fusión de sabores autóctonos, afrocolombianos y españoles. Tres de los platos emblemáticos de la región son:
Este es el plato más representativo del Valle. Se prepara con gallina criolla, plátano, yuca, papa y mazorca, cocidos en un caldo espeso y aromático. Se sirve tradicionalmente en fogón de leña y se acompaña con arroz, ají y aguacate.
Se diferencia de los tamales de otras regiones por su tamaño y por qué las carnes que lleva, van en pedazos grandes e igualmente, la presa de pollo va entera. Todos sus ingredientes van dentro de una masa de maíz con verduras y envuelto en hojas de plátano. Es cocinado a fuego lento por varias horas.
Es un plato servido y envuelto en hoja de plátano, este lleva arroz, carne molida, chorizo, chicharrón, huevo, presa de pollo y tajadas de maduro. Al igual que los platos anteriores se sirven en todos los municipios y es apetecido por su gran tamaño.
Estos platos son solo una muestra de la rica y variada gastronomía del Valle del Cauca, que combina ingredientes locales con tradiciones culinarias ancestrales.
El Valle del Cauca alberga varios pueblos poco conocidos que ofrecen paisajes impresionantes y experiencias auténticas.
Ubicado cerca de Buenaventura, este pequeño pueblo es famoso por sus “brujitas”, vehículos impulsados por motocicletas que recorren vías férreas. Es un destino ecoturístico ideal para quienes buscan naturaleza virgen, con actividades como senderismo, baño en el río y observación de fauna.
Este municipio destaca por su arquitectura colorida y su entorno natural, rodeado de bosques de neblina y biodiversidad. Es perfecto para quienes disfrutan del ecoturismo, ofreciendo senderismo y visitas a reservas naturales.
Conocido como “El Rey de los Vientos”, Yotoco ofrece paisajes montañosos y una rica biodiversidad. Es ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza, destacando la Laguna El Sonso como uno de sus principales atractivos.
Este pueblo combina arte, cultura y naturaleza. Es hogar del Museo Omar Rayo y ofrece actividades como parapente y caminatas por senderos ecológicos, todo en un entorno montañoso y tranquilo.
Situado junto al Lago Calima, Darién es ideal para los amantes de los deportes acuáticos y la naturaleza. Ofrece actividades como windsurf, kiteboarding y senderismo, todo en un entorno natural impresionante.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo