Entretenimiento
Hija de Giovanny Ayala dice que es "falso" lo que aseguran de su hermano secuestrado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un municipio antioqueño carga con una particular historia, pero también tiene cuerpos de agua que sobresalen para los visitantes que llegan.
A propósito de que el papa León XIV rechazó venir a Colombia, hay un relato muy llamativo en el que un pueblo sorprendió al mundo por una situación relacionada con Dios.
Concepción, en el departamento de Antioquia y a dos horas de Medellín, aplicó un ingenioso recurso legal para poder escriturar y salvar la iglesia del municipio, lo cual se conoció como una demanda “contra Dios”, aunque no fue literalmente así.
En 2011, el abogado Ramón Alcides Valencia presentó una demanda judicial particular. El objetivo era lograr que la iglesia de Concepción, declarada Bien de Interés Cultural de la Nación, pudiera ser restaurada, pero había un problema legal: el templo no tenía escrituras oficiales. Según los registros históricos, la propiedad figuraba a nombre de “la cofradía de las ánimas” y de “nuestro amo” (refiriéndose a Dios), reportó Teleantioquia.
Dado que ni “Dios” ni “las ánimas del purgatorio” podían presentarse ante un juzgado para responder por la propiedad o firmar escrituras, el abogado usó esta situación legalmente compleja para forzar una resolución.
El juez del Juzgado Primero Civil del Circuito de Rionegro, donde se presentó la demanda, tuvo que notificar públicamente a los demandados, lo que provocó un gran revuelo y llamó la atención sobre el caso.
Finalmente, el 28 de septiembre de 2012, el templo fue oficialmente escriturado a nombre de la parroquia. Esto permitió que se gestionaran inversiones estatales y recursos para su restauración, salvando así un importante patrimonio cultural y religioso del municipio.
Ramón Alcides Valencia, el abogado, concluyó la situación con la frase: “Lo mundano superó lo divino”, refiriéndose a que la prevalencia de lo terrenal (la ley) permitió resolver el problema divino (la falta de personería jurídica de Dios y las ánimas).
Concepción, conocido como la ‘Cuna de la Libertad’ o la ‘Estrella de Antioquia’, es un encantador municipio en el oriente antioqueño de Colombia, famoso por su arquitectura colonial bien conservada y sus hermosos paisajes naturales. Es el lugar de nacimiento del General José María Córdova, prócer de la independencia colombiana.
Para llegar a Concepción es fácil desde Medellín, ya que hay varias opciones según la preferencia por transporte público o privado.
La empresa Sotrasanvicente ofrece servicios directos a Concepción desde la Terminal del Norte de Medellín:
Ruta por San Vicente Ferrer:
Ruta por Barbosa:
Hija de Giovanny Ayala dice que es "falso" lo que aseguran de su hermano secuestrado
Impresionante incendio consume conjunto de apartamentos en Hong Kong; 13 muertos y videos asustan
Transmilenio anunció cómo es cambio para Tarjeta Tullave: ojo a horarios desde noviembre en Bogotá
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles
Sigue leyendo