Día más barato de Semana Santa en 2025 para viajar, bajo lupa por el turismo de Colombia

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-10 15:01:11

La proximidad de la temporada de vacaciones para muchas personas abre una puerta que es oportuno explorar para ahorrarse una buena cantidad de dinero.

Así como salió a la luz un error al pedir la visa a Estados Unidos, un seguimiento sobre las oportunidades de los viajeros puso sobre la mesa un dato muy llamativo para el momento de buscar destinos.

¿Cuándo es más baratos para viajar en Semana Santa?

El día más económico para iniciar los viajes durante la Semana Santa es el Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, ​según datos recopilados por plataformas de comparación de precios por parte de la inteligencia artificial.

Esto se debe a que muchas personas esperan hasta el jueves o viernes santo para comenzar sus vacaciones, lo que provoca un aumento en la demanda y, por ende, en los precios de vuelos y alojamientos en esos días.

  • Reservar con anticipación: adquirir los boletos y asegurar el hospedaje con varios meses de anticipación puede garantizar tarifas más bajas.
  • Flexibilidad en fechas: si se puede, evitar los días de mayor demanda, como los fines de semana santos. Optar por viajes en días menos solicitados, como el martes o miércoles, puede resultar en precios más accesibles.
  • Comprar en horarios estratégicos: hacerlo durante la madrugada, entre la 1:00 y las 4:00 de la mañana, puede aumentar las posibilidades de encontrar tarifas más económicas.

Los precios pueden variar según la anticipación de la reserva, la flexibilidad de las fechas y la elección de horarios menos convencionales. Planificar con tiempo y estar atento a las promociones permitirá disfrutar de unas vacaciones de Semana Santa sin afectar el presupuesto.

¿A dónde viajar en Semana Santa 2025 en Colombia?

Colombia tiene múltiples planes para Semana Santa pues vive esta temporada con mucha tradición, al tiempo que ofrece opciones para descansar, viajar o conectarse con la naturaleza:

  • Popayán (Cauca):  declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sus procesiones son de las más importantes del país. También tiene buena comida y arquitectura colonial.
  • Mompox (Bolívar): otro lugar donde las procesiones son todo un evento. El ambiente es muy tranquilo y mágico, a orillas del río Magdalena.
  • Tunja (Boyacá): tiene misas y procesiones muy tradicionales, y además se puedes aprovechar para conocer pueblos cercanos como Villa de Leyva.
  • Eje Cafetero: se pueden buscar fincas o haciendas ecológicas para descansar. Hay opciones de yoga, meditación o simplemente alejarte del ruido.
  • Villa de Leyva:  ideal para un plan tranquilo, con caminatas, historia y buena comida. También hacen actividades culturales durante esta época.
  • La Mesa, Villeta, o Anapoima (cerca de Bogotá): perfectos si no se quiere ir muy lejos de la capital colombiana, pero se busca clima cálido y descanso.
  • Parque Tayrona o Palomino (La Guajira): naturaleza increíble, playas espectaculares. Ideal para desconectar sin mucho turismo religioso.
  • Capurganá o Sapzurro (Chocó): playas escondidas, acceso por mar o aire, y muy poco turismo masivo.
  • San Andrés o Providencia: si se puede dar el lujo de un viaje más largo, son joyas caribeñas.
  • San Gil (Santander): rafting, parapente, cuevas, cascadas… full adrenalina. Muy popular, así que reserva con tiempo.
  • Desierto de la Tatacoa (Huila): ideal para quienes aman las estrellas, el silencio y los paisajes surrealistas.

¿Qué planes hacer por Semana Santa?

  • Asistir a las eucaristías especiales: las iglesias suelen tener horarios y liturgias particulares durante la Semana Santa, conmemorando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
  • Vivir el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo): Participa en los ritos específicos de cada día: la Cena del Señor, la Liturgia de la Pasión y la Vigilia Pascual.
  • Participar en procesiones: muchas ciudades y pueblos tienen procesiones solemnes, especialmente el Viernes Santo, que representan diferentes momentos de la Pasión. Infórmate sobre las procesiones en tu localidad.
  • Visitar monumentos (recorrido por iglesias): Una tradición en algunas ciudades es visitar diferentes iglesias durante el Jueves Santo para la oración y la reflexión.
  • Lectura de pasajes bíblicos: dedicar tiempo a leer y meditar sobre los evangelios que narran la Semana Santa.
  • Oración en familia: hacer momentos de oración conjunta en el hogar.
  • Ver películas o documentales religiosos: compartir en familia producciones audiovisuales que profundicen en el significado de la Semana Santa.
  • Visitar parques o espacios naturales cercanos: disfrutar de un día tranquilo en un parque local para conectar con la naturaleza y reflexionar.

La Semana Santa en Colombia ofrece muchas oportunidades para vivir la tradición religiosa, reflexionar en familia y participar en actividades culturales locales sin necesidad de viajar como turista.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo