Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La piedra del Peñol es la más conocida del departamento antioqueño, y, por lo mismo, es uno de los sitios más visitados por los que viajan hasta allá.
No obstante, en el municipio de San Carlos (también en Antioquia) existe un mirador natural, tan imponente como la piedra de Guatapé, municipio en el que también se puede hacer paseo en barco y hasta en helicóptero.
Se trata de la piedra de El Tabor, una formación rocosa que no es tan conocida y que es poco visitada, por la exigencia física que se requiere para poder llegar hasta su cima.
Y es que a diferencia de la piedra del Peñol, que tiene 740 escalones que facilitan el ascenso, para subir a El Tabor hay que recorrer paisajes boscosos y hasta cascadas, dijo Teleantioquia, por lo que es una expedición ideal para los que disfrutan de la aventura.
(Vea también: Qué significa la letras Gl que aparecen en la Piedra del Peñol: inesperada historia detrás)
Algunos exploradores, según el medio paisa, aseguran que esta piedra sería más alta que la del Peñol y, por lo mismo, sería la más alta del departamento de Antioquia, aunque otros no están de acuerdo.
La piedra del Peñol es un monolito de 220 metros de altura, indicó Procolombia, y desde su cima se puede apreciar la inmensidad del embalse que tiene más de 2.00 hectáreas de extensión.
La piedra de El Tabor, por su parte, supera los 200 metros de altura, pero no hay una medida exacta. Exploradores indican que alcanza los 223 metros de altura, pero no hay datos oficiales que respalden esa información.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por EcoCamp San Carlos (Ant.) (@ecocamp_san_carlos)
A abril de 2025, el precio de la entrada para subir a la Piedra del Peñol es de 25.000 pesos colombianos por persona (alrededor de 6 dólares). El parqueadero tiene una tarifa de 5.000 pesos, mientras que el transporte desde Guatapé hasta la piedra tiene un costo de 15.000 pesos.
(Vea también: La ‘Roma de Latinoamérica’ está en Colombia y es de las ciudades más antiguas de América)
Este turístico lugar está ubicado a unos 70 kilómetros de Medellín, y se puede llegar desde la terminal de buses, tomando una ruta con destino a Guatapé o El Peñol, trayecto que dura entre dos y dos horas y media.
Los visitantes también pueden llegar en carro particular, tomando la autopista Medellín–Bogotá hasta El Santuario, y luego se sigue la vía hacia Marinilla, El Peñol y finalmente Guatapé.
Otra opción, que muchos prefieren porque se desentienden del transporte y la comida, es contratar una excursión guiada. Usualmente, los planes son de un día, incluyen el traslado desde Medellín hasta la piedra, comidas y, a veces, la entrada a la piedra.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
"La hacía feliz ese mundo": amigos de médica perdida en Cartagena impactan con palabras
Apareció hombre que grabó a Tatiana Hernández: “Posiblemente la puedan encontrar”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo