Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Destaca no solo por su belleza, sino también por su profunda carga histórica y cultural. Además, es uno de los lugares colombianos para hacer turismo religioso.
La ‘Roma de Latinoamérica’ es Popayán, según El Cronista, apodo que se ganó por su arquitectura colonial, en la que resaltan impresionantes iglesias y edificios que parecen sacados de un cuento de épocas pasadas.
Y es que ‘La ciudad blanca’ de Colombia, como también se le llama a la capital del Cauca, fue fundada en 1537, por lo que no solo es una de las más antiguas del territorio colombiano, sino del continente americano, según Procolombia.
Uno de los aspectos más destacados de Popayán es su centro histórico, considerado uno de los mejor conservados de Colombia. La Plaza Mayor, el corazón de la ciudad, está rodeada de edificios coloniales que datan del siglo XVII, con hermosos balcones de madera, fachadas de estuco blanco y calles empedradas que evocan la época de la colonia.
(Vea también: Dónde queda el ‘Tailandia colombiano’ (paraíso poco conocido) y cuánto cuesta visitarlo)
La arquitectura de Popayán refleja el estilo neoclásico y barroco, con iglesias y conventos que dan cuenta de su fuerte influencia religiosa durante la colonia.
Pero eso no es todo. Al igual que Roma, la capital caucana es uno de los destinos favoritos de los turistas para visitar en Semana Santa, pues su festividad ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco debido a su singularidad y su gran valor cultural.
Durante esta semana, la ciudad se convierte en un escenario de procesiones religiosas que recorren sus calles empedradas, con más de 500 años de tradición, mostrando una devoción y solemnidad que rivaliza con las de otras ciudades del mundo.
(Vea también: La ‘Suiza colombiana’, un nuevo paraíso por conocer: cómo llegar, planes y precios)
La vestimenta, las imágenes religiosas y los altares decorados con flores y velas, hacen de cada procesión una obra de arte en movimiento, lo que ha ayudado a consolidar la fama de Popayán como un destino de turismo religioso.
Además, Popayán es famosa por su vasta cantidad de templos religiosos, muchos de ellos de gran valor histórico y artístico. Entre las más destacadas se encuentran la Iglesia de San Francisco, la Catedral Basílica de la Asunción y la Iglesia de La Merced. Estos templos, con su arquitectura barroca, son un fiel reflejo de la devoción religiosa de la época colonial, además de ser un lugar de encuentro cultural.
La Catedral Basílica de la Asunción, por ejemplo, es un punto de referencia en la ciudad debido a su imponente estructura y su influencia en la vida de los habitantes de Popayán. Su ubicación estratégica, en la Plaza Mayor, convierte a esta iglesia en el centro simbólico de la ciudad, y sus imponentes columnas y detalles ornamentales dejan en evidencia el legado de la época colonial.
Si no se viaja en Semana Santa, cuando se llevan a cabo las festividades religiosas, los turistas pueden conocer:
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo