Pueblo con la mejor pastelería de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene primera maravilla
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los destinos que miles de bogotanos han podido disfrutar cuenta con una atracción muy especial con la que más de uno va a degustar feliz.
Mientras que el turismo en Santa Marta está en alerta por una enfermedad, hay otro lugar que está muy cerca de Bogotá y se ha convertido en una excelente alternativa de viaje corto.
En medio de las múltiples oportunidades que tienen las personas desde la capital colombiana, el título de la pastelería y repostería número uno a nivel nacional abre un panorama especial.
Un plan excelente para más de un goloso que quiera disfrutar de un dulce viaje, en todo el sentido de la palabra, en un lugar que se ganó su liderato a pulso y al vencer a otros grandes.
¿Cuál es la mejor pastelería y repostería de Colombia?
Alma, Coffee & Bakery (ver mapa), ubicado en Zipaquirá (Cundinamarca), ganó el premio La Barra de 2024 al mejor establecimiento de pastelería y repostería de Colombia, con lo que tiene vigente este premio.
El lugar se destaca por varios elementos clave que lo posicionan como uno de los preferidos por muchos, según las reseñas y comentarios de sus clientes, que indican que las tortas y croissants son consistentemente mencionados como “deliciosos” y “buenísimos”, destacando la calidad en cada bocado.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Alma Coffee & Bakery (@almacoffeebakery)
El sitio ubicado en la calle 5 # 13-40 Algarra 2, en Zipaquirá, está abierto de martes a sábado de 3 de la tardea 10 de la noche, mientras que los domingos y festivos su horario va de 2 de la tarde a 9 de la noche.
Las preparaciones de tortas y demás los han catapultado para que se conviertan en una de las atracciones de un municipio que, a una hora de Bogotá, ya es muy conocido por otras cualidades que le permiten sobresalir para el turismo a nivel nacional.
¿Qué planes hay para hacer en Zipaquirá, Cundinamarca?
Para quienes visitan Zipaquirá, el plan imperdible y más conocido es explorar la Catedral de Sal. Esta impresionante obra de ingeniería y arte es una iglesia construida dentro de una mina de sal, a 180 metros bajo tierra fue calificada como primera maravilla de Colombia en 2007. Es una experiencia única tanto por su valor arquitectónico como por su ambiente espiritual y la magnitud de sus túneles y esculturas de sal.
- Parque de la Sal: la Catedral de Sal hace parte de un complejo turístico más amplio conocido como el Parque de la Sal. Aquí puedes encontrar otras atracciones como la Ruta del Minero, el Muro de Escalada, el Museo de la Salmuera y un espejo de agua.
- Centro Histórico de Zipaquirá: El pueblo cuenta con un hermoso centro histórico colonial, ideal para recorrer a pie. Destacan la Plaza de los Comuneros, la Catedral Diocesana (ubicada en la superficie), y sus calles empedradas con casas de arquitectura tradicional.
- Gastronomía: Zipaquirá ofrece una variada oferta gastronómica, desde restaurantes de comida típica colombiana hasta opciones más contemporáneas.
Zipaquirá se encuentra a aproximadamente 49 kilómetros al norte de Bogotá, lo que la convierte en una excelente opción para una excursión de un día.
- En bus: desde el Terminal de Transporte del Norte en Bogotá, puedes tomar un bus directo a Zipaquirá. El trayecto dura cerca de una hora, dependiendo del tráfico.
- En tren turístico (Tren de la Sabana): para una experiencia más pintoresca, puedes tomar el Tren Turístico de la Sabana desde la Estación de la Sabana en Bogotá (opera fines de semana y festivos). Es un viaje más largo, pero ofrece vistas panorámicas.
¿Cuánto vale el bus de Bogotá a Zipaquirá?
Para julio de 2025, el costo del pasaje de bus desde Bogotá hasta Zipaquirá ronda los 10.000 pesos colombianos. Este precio es el que se ha establecido para las tarifas.
Aparte de la salida desde el terminal de buses, una de las alternativas está en la autopista Norte de Bogotá o, incluso, desde el portal Norte de Transmilenio, donde aparecen varias alternativas de empresas como Transportes Alianza, Expreso Los Comuneros, Gómez Villa – Rionegro y, el más popular, Flota Zipa.
Es importante tener en cuenta que los precios pueden tener ligeras variaciones según la empresa o si hay promociones puntuales debido al poco tráfico de pasajeros eventualmente.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo