Dónde comer muy rico en Valle del Cauca, en cinco lugares con platos típicos para turismo

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 7 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-18 09:38:28

Autoridades en el departamento ofrecieron recomendaciones específicas para los viajeros en Semana Santa y, en general, en temporadas vacacionales.

En medio de las precauciones con un pescado muy venenoso en Colombia, los turistas tienen la alternativa para disfrutar un recorrido gastronómico de lujo gracias a la recomendación de expertos en el tema.

¿Cuáles sitios del Valle del Cauca tienen mejores platos típicos?

La Secretaría de Turismo del Valle del Cauca presentó cinco destinos emblemáticos donde la cocina local se convierte en protagonista:

  • Buenaventura: Buenaventura es sinónimo de cocina vibrante e historia. Aquí, los fogones de las cocineras tradicionales mantienen vivas las recetas ancestrales que han pasado de generación en generación. Platos como el encocado de camarón, la piangua en coco y el arroz con toyo son infaltables en las mesas de la región. Además, no se puede hablar de Buenaventura sin mencionar sus bebidas afrodisíacas, como el viche, el curado, el arrechón y el tumba catre, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. En cuanto a la oferta gastronómica, destacan lugares como Uramba Cocina, en el casco urbano, o las cocineras tradicionales de Bahía Málaga , donde se puede disfrutar de auténticas recetas que reflejan la historia y cultura del pueblo afrodescendiente.
  • Cali: Cali, reconocida como una de las ciudades gastronómicas del mundo por la red francesa Délice, ofrece una mezcla de tradición e innovación. Durante Semana Santa, los amasijos como el pandebono (reconocido hace poco como el mejor pan por Taste Atlas), las marranitas y los aborrajados son protagonistas. Pero también es sinónimo de alta cocina. Chefs como Catalina Vélez, del restaurante Domingo, fusionan la tradición vallecaucana con técnicas internacionales. “Nuestra cocina cuenta historias. Cada plato es un viaje por los sabores y las raíces del Valle”, afirmó el secretario de Turismo. Otros nombres destacados y con propuestas innovadoras son el de Martha Jaramillo (El Ringlete) y Vicky Acosta (Platillos Voladores).
  • Centro del Valle del Cauca: es un verdadero corredor gastronómico. En Ginebra, por ejemplo, el sancocho de gallina en Los Guaduales o en Albania es un ritual obligatorio, pues es un plato de cocción lenta que reúne a familias enteras en torno a la mesa. En Guacarí, el fiambre de doña Margot mantiene viva una tradición campesina, cada bocado cuenta una historia de campo y fogón. Mientras en Buga, además de la devoción al Señor de los Milagros, la chuleta de cerdo en el restaurante Don Karlos es una auténtica institución culinaria.
  • Sevilla: en el norte del departamento, Sevilla, Pueblo Mágico, conocido como la capital cafetera de Colombia, ofrece una experiencia única para los amantes del café. Allí, se destacan sitios como Casa Los Alpes, en donde se puede disfrutar del canastao, un plato típico que combina carnes, plátano maduro y yuca, servido en una canasta de bijao. O también, espacios como Villa Laura y Palomino, que conforman un verdadero paraíso cafetero, donde se pueden encontrar más de 100 marcas de café de especialidad.
  • Rozo: a pocos minutos de Cali, en Rozo corregimiento del municipio de Palmira la comida típica brilla con luz propia. Allí, el famoso pollo en su jugo es la estrella de los restaurantes campestres, que cada fin de semana recibe a cientos de visitantes, y sin duda, uno de los lugares más aclamados es la Casa de Doña Hilda Cuero, toda una institución en la preparación de este plato. No obstante, los fritos y amasijos también tienen un lugar privilegiado en esta zona y en general en todo el Valle del Cauca, con las empanadas, los pandebonos y las marranitas encabezando la lista de imperdibles.

¿Cuáles son los platos típicos del Valle del Cauca?

La gastronomía del Valle del Cauca es una de las más representativas y sabrosas de Colombia, caracterizada por una fusión de sabores autóctonos, afrocolombianos y españoles. Tres de los platos emblemáticos de la región son:

Sancocho valluno

Este es el plato más representativo del Valle. Se prepara con gallina criolla, plátano, yuca, papa y mazorca, cocidos en un caldo espeso y aromático. Se sirve tradicionalmente en fogón de leña y se acompaña con arroz, ají y aguacate.

Sancocho Valluno / Cortesía Secretaría de Turismo del Valle del Cauca

Tamal valluno

Se diferencia de los tamales de otras regiones por su tamaño y por qué las carnes que lleva, van en pedazos grandes e igualmente, la presa de pollo va entera. Todos sus ingredientes van dentro de una masa de maíz con verduras y envuelto en hojas de plátano. Es cocinado a fuego lento por varias horas.

Fiambre valluno

Es un plato servido y envuelto en hoja de plátano, este lleva arroz, carne molida, chorizo, chicharrón, huevo, presa de pollo y tajadas de maduro. Al igual que los platos anteriores se sirven en todos los municipios y es apetecido por su gran tamaño.

Estos platos son solo una muestra de la rica y variada gastronomía del Valle del Cauca, que combina ingredientes locales con tradiciones culinarias ancestrales.

¿Cuáles cinco pueblos son poco conocidos en Valle del Cauca?

El Valle del Cauca alberga varios pueblos poco conocidos que ofrecen paisajes impresionantes y experiencias auténticas.

San Cipriano

Ubicado cerca de Buenaventura, este pequeño pueblo es famoso por sus “brujitas”, vehículos impulsados por motocicletas que recorren vías férreas. Es un destino ecoturístico ideal para quienes buscan naturaleza virgen, con actividades como senderismo, baño en el río y observación de fauna.

El Cairo

Este municipio destaca por su arquitectura colorida y su entorno natural, rodeado de bosques de neblina y biodiversidad. Es perfecto para quienes disfrutan del ecoturismo, ofreciendo senderismo y visitas a reservas naturales.

Yotoco

Conocido como “El Rey de los Vientos”, Yotoco ofrece paisajes montañosos y una rica biodiversidad. Es ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza, destacando la Laguna El Sonso como uno de sus principales atractivos.

Roldanillo

Este pueblo combina arte, cultura y naturaleza. Es hogar del Museo Omar Rayo y ofrece actividades como parapente y caminatas por senderos ecológicos, todo en un entorno montañoso y tranquilo.

Darién

Situado junto al Lago Calima, Darién es ideal para los amantes de los deportes acuáticos y la naturaleza. Ofrece actividades como windsurf, kiteboarding y senderismo, todo en un entorno natural impresionante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo