Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Días después de que el Gobierno firmara un acuerdo para fabricar vacunas de la farmacéutica china, la Alcaldía de Bogotá dijo que estas se harían en la capital.
“Estamos muy comprometidos con esta oportunidad de producir esta vacuna. Estamos listos para dejar este legado a Bogotá, porque el COVID es la pandemia actual, pero no será la última”, manifestó la alcaldesa, Claudia López, durante una reunión con directivos de Sinovac.
Allí, López agradeció a la farmacéutica china por producir la vacuna más utilizada en el plan nacional de vacunación y sin la cual, según expertos, Colombia estaría “en la olla”.
“Este es un punto de inicio. Queremos construir confianza aquí, trabajando juntos. Con el apoyo de la Alcaldía y del Gobierno, podremos bajar los costos de la vacuna”, indicó a su vez Weining Meng, vicepresidente de la farmacéutica Sinovac.
El pasado 13 de agosto, el Gobierno Nacional informó que Colombia fabricará vacunas de Sinovac en una de las 3 fábricas que representantes de la farmacéutica visitaron durante los últimos días en todo el país.
Aunque el plan a largo plazo incluye la adecuación de plantas y fabricación de vacunas para varias enfermedades (a 2 años), a corto plazo la estrategia se centra en el envasado y llenado de vacunas contra el COVID-19 (en los próximos 8 meses), indicó el Ministerio de Salud.
“La primera es el envasado y llenado de vacunas en Colombia para lo cual la empresa Sinovac, a través de su vicepresidente y su grupo técnico, estuvieron inspeccionando tres plantas en Colombia. Alguna de ellas puede ser seleccionada, de acuerdo con el análisis que efectúe para emprender un proceso de llenado y envasado de vacunas”, añadió el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Sinovac, considerada por expertos como el pilar fundamental del rápido proceso de vacunación en Colombia, publicó recientemente nuevos estudios en Chile que confirman la alta eficacia del biológico para evitar agravamiento por COVID-19.
El estudio del Ministerio de Salud de Chile, publicado el pasado 4 de agosto, demuestra un 58,49 % de efectividad para prevenir COVID-19 sintomático; 86,02 % de efectividad para prevenir la hospitalización; 89,68 % de efectividad para prevenir el ingreso a UCI y un 86,38 % de efectividad para prevenir muerte.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo