Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Así lo anunció el presidente Iván Duque la noche de este martes, asegurando que hay suficientes vacunas para cumplir con la demanda de terceras dosis.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó al mismo tiempo que este lunes se decidió ampliar la aplicación de dosis de refuerzo de los biológicos para el COVID-19 a todos los mayores de 18 años.
Hasta este martes, solo las personas mayores de 50 años estaban habilitadas para recibir dosis de refuerzo, por lo que la ampliación a aquellos de entre 18 y 49 años representa la apertura total para mayores de edad.
Los adultos de 50 años o más tampoco tendrán que esperar a cumplir 6 meses de haber completado sus esquemas, sino que podrán recibir su refuerzo 4 meses después.
El país se encuentra una situación urgente en la que se apremia por mantener el ritmo de vacunación con miras a un posible cuarto pico de contagio que ya comenzaría a asomarse en regiones como Antioquia.
Aunque el hecho habilita a todos los mayores de edad para acudir a aplicarse estas dosis, el ministro agregó que estas se aplican exclusivamente 6 meses después de la segunda dosis, o dosis única en el caso de Janssen.
De esta manera, quienes primero estarán habilitados para recibirlas serán los que primero completaron sus esquemas de vacunación de dos dosis, o recibieron primero su dosis única.
Ruiz señaló que, según esa lógica, desde este 24 de noviembre los primeros serán aquellos que estaban incluidos en las dos primeras etapas del plan nacional de vacunación, aparte de los adultos mayores, como lo era el personal de la salud.
En adelante su aplicación sería progresiva de acuerdo con ese calendario. Seguirán los de la etapa 3, que según el calendario deberían quedar habilitados a partir del 21 de diciembre según el momento en que cumplan los 6 meses de recibida su segunda dosis. Allí, además de personas con comorbilidades, hay docentes y personal educativo, fuerzas militares y de policía y funcionarios de la Fiscalía, entre otros.
El 18 de enero seguirá la etapa 4, en la que vendrá población que se desempeña en labores de alto riesgo, población privada de la libertad y habitantes de calle, entre otros varios.
Finalmente, el 16 de febrero será el resto de la población que cumpla 6 meses desde que hubiera completado su esquema.
El funcionario reiteró que las dosis de refuerzo deben ser preferiblemente heterólogas, es decir no repitiendo vacuna del mismo laboratorio, sino combinándola con la de otra farmacéutica.
Sin embargo, las combinaciones no podrán ser libres, sino que deberán seguir los siguientes parámetros:
Primera dosis | Segunda dosis | Dosis de refuerzo | Esquema |
ARNm (Pfizer o Moderna) | ARNm (Pfizer o Moderna) | ARNm (Pfizer o Moderna) | Homólogo |
Vector viral (AstraZeneca o Janssen) | Vector viral (AstraZeneca) | ARNm (Pfizer o Moderna) | Heterólogo |
Vector viral (AstraZeneca o Janssen) | Vector viral (AstraZeneca) | Vector viral (AstraZeneca o Janssen) | Homólogo |
Virus inactivado (Sinovac) | Virus inactivado (Sinovac) | Virus inactivado (Sinovac) | Homólogo |
Virus inactivado (Sinovac) | Virus inactivado (Sinovac) | ARNm (Pfizer o Moderna) | Heterólogo |
Este fue el anuncio del titular de la Salud:
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo